Posted on 31 marzo 2013. Tags: citas online, médicos

Muchos médicos han tenido que publicar su agenda en Internet porque la mitad de los españoles pide cita a través de la Red, según un informe elaborado por SaludOnNet, la plataforma eHealth 360º que presta servicios a aseguradoras, clínicas, médicos y pacientes. Las especialidades de Pediatría y Obstetricia y Ginecología son las más demandadas a la hora de reservar cita online.
Según este informe realizado con los datos de más de 3.000 citas, estos resultados se deben a que el mayor número de personas que piden citas por Internet son mujeres: el 68% de las peticiones en 2012. «Las mujeres suelen ser los agentes de salud de la familia, quienes se ocupan más de buscar médico y seguir los controles periódicos en los hijos», explica el presidente de SaludOnNet, Carlos Falcato.
En cuanto a la Pediatría, «es una de las especialidades más demandadas porque la gente que viene es más joven, está más acostumbrada al uso de las nuevas tecnologías y busca la manera más ágil y directa de pedir una cita«, explica el doctor Germán Álvarez Vieitez, uno de los pediatras mejor valorados por los pacientes en la web.
Según publica PRNoticias, este especialista sintió la necesidad de publicar su agenda en Internet «ante el caos que se producía para organizar la consulta». «La propia plataforma es la que me organiza la agenda y me avisa al email de cuando tengo cita, pero lo más importante es que ningún paciente se queda sin atender, como nos pasaba con el teléfono», explica este especialista, tras resaltar también la posibilidad de ver lo que opinan de él sus pacientes.
Para Carlos Falcato, lo importante de la cita onlin es, además de la comodidad del paciente al acceder en tiempo real a la agenda del médico, que a partir de la cita se desencadenan multitud de procesos que mediante una plataforma global se pueden gestionar, como los tiempos de espera y de consulta del paciente.
«Por un lado tenemos la valoración del paciente como medida de calidad subjetiva; y por otro lado la eficiencia de los procesos de gestión que afectan a la experiencia del paciente como medida de calidad objetiva. De esta forma podemos aportar una información de calidad asistencial veraz y global, condición básica en un entorno 2.0», resume Falcato.
Posted in Internet, Sociedad Civil
Posted on 15 enero 2013. Tags: comerciales, empleo, informáticos, médicos, paro, profesionales
Las oportunidades de empleo que habrá en España durante este año recién estrenado serán para ingenieros, médicos especialistas, responsables comerciales, programadores del ámbito tecnológico y nuevas figuras del sector del márketing , que serán los perfiles «más buscados y mejor pagados» en 2013, según un informe de la compañía suiza de recursos humanos Adecco Profesional.
En el área de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el perfil más demandado será el de programador web, es decir, la persona que se encarga de crear todas las aplicaciones necesarias para el funcionamiento de un sitio en Internet, según el documento de la consultora de selección del Grupo Adecco. Este grupo de profesionales tendrá un salario medio de entre 25.000 y 35.000 euros brutos anuales y las compañías exigirán a los candidatos a sus puestos de empleo estudios superiores de informática, alto nivel de inglés y entre dos y cuatro años de experiencia, además de «responsabilidad, compromiso y tolerancia a la frustración y el estrés».Asimismo, Adecco habla de una necesidad de las empresas de contratar a analistas financieros que localicen oportunidades de negocio y estudien nuevas oportunidades desde el punto de vista legal, fiscal y económico. A esos profesionales (licenciados en Económicas o Empresariales, ingenieros industriales de Energía y Minas o similares) se les ofertarán salarios medios de entre 35.000 y 40.000 euros brutos anuales, pero para ello se les requerirá conocimiento de idiomas, experiencia de tres años en el desarrollo de negocios internacionales de energía, disponibilidad para viajar y establecerse en el extranjero y buena capacidad de negociación.
El supervisor de producción también está entre los más demandados en el sector industrial y corresponde a los ingenieros industriales con dominio de idiomas, amplia experiencia (de tres a cinco años) y aptitudes para la organización y gestión de equipos, por lo que su salario medio rondará entre los 35.000 y 45.000 euros brutos anuales, tal y como publica La Voz de Galicia en su edición digital.
Adecco también apunta en su informe la necesidad creciente de contratar técnicos comerciales para contribuir a la expansión de las compañías hacia el mercado exterior. A quienes quieran optar a ocupar uno de estos puestos, que se pagarán con sueldos de entre 38.000 y 45.000 euros brutos anuales, con un porcentaje de retribución variable de hasta el 30%, se les exigirá formación universitaria relacionada con el producto o servicio objeto de la venta (ingenieros industriales, químicos, biólogos, físicos), elevado nivel de inglés, experiencia en ventas, habilidades comunicativas, capacidad de respuesta ante requerimientos técnicos específicos y orientación a resultados.
Por el conocido «déficit de médicos en España», a pesar de que el sector sanitario ha creado 770.000 empleos en lo que va de crisis, en este ámbito se pedirán licenciados en Medicina en las especialidades de Dermatología, Ginecología y Pediatría, con experiencia mínima de cuatro años, capacidad de trabajo en equipo y resistencia a la frustración. Dependiendo del grado de especialización, el salario puede ser de 60.000 euros brutos anuales, según el informe de Adecco.
Posted in Sociedad Civil