
Posted on 20 enero 2017.
Posted in ArteComments (0)
Posted on 30 enero 2015.
Por Esther Barrera Kleinschmidt
En la Casa de la cultura de la villa de Moya (Gran Canaria), el día 15 de enero del 2015 se inauguró la exposición de la pintora Milagrosa Monzón que fue presentada por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento, Dña. Lucia Rosa Rodríguez Batista.
En su obra, elaborada con diferentes técnicas muy plásticas, Milagrosa Monzón abre una ventana a la luz, el color y las sombras. Dando lugar a lienzos cargados de grande retazos de su TIERRITA, como ella la llama. Mostrando su visión personal de rincones cargados de mágicos y tiernos recuerdos y momentos, con matices impresionistas, cargada de sentimientos y mostrando su don autodidáctico.
La obra de Milagrosa Monzón, no puede quedar para el gratuito ejercicio de solazar las miradas, sino que coincidiendo con el colombiano Hernando Tello, opino que la tarea del artista debe cumplir una función social, la de hacer llegar al pueblo un mensaje, que de no ser recitado en voz alta, se agotaría en los limites de la comunicación personal e íntima del pintor mismo.
Estoy segura de que aquellos que tengan el placer y la oportunidad de ver esta obra expuesta, EXPLOSIÓN DE COLOR, de Milagrosa Monzón, no sólo sentirán recreación espiritual e intelectual, sino que se verán elevados a un plano de conocimientos y sentimientos nobles, llenos de carisma de la más pura estética y estilista obra de arte.
En esta su primera exposición nos transmite la autora, que repite y mejora con nuevas creaciones desde su primer cuadro, una panorámica de su pueblo, hasta el último, donde se recrea mentalmente de una puesta de sol de nuestra maravillosa playa de las Canteras, en las que se presenta al público, y abiertamente al mundo de la pintura.
La afición, la invención y el pensamiento de la autora, se ven claramente recogidos en su obra.
Milagrosa Monzón, con la sensibilidad e inteligencia de cada uno de sus cuadros, expresa públicamente formas nuevas de ser, de existir, de vivir, de amar, de sentir, de padecer, de gozar y de jugar haciendo travesuras con la imaginación y la fantasía creadora para gozar estimulando la mente de la sensibilidad del espectador.
Su obra es de una técnica moderna, con frescura y realismo y, sobre todo, de fácil comprensión, siendo emotiva, en lenguaje bello y sujeto a medida y cadencia. Cuando te adentras en sus obras y captas sus colores, te encuentras en lugares y momentos tan reales como el amor, los sueños, la luz, los sentimientos, el viento y la vida, lo que hace que, al ver su pintura nos encontremos ante una realidad de presente y de futuro.
De la exposición y del contenido volcado en esta exposición, el receptor sacará no sólo recreación, sino también más conocimiento de las técnicas de estilos y figuración que se pueden emplear para la creación de la belleza artísticamente elaborada y expresada de la pintura.
Posted in ArteComments (1)