W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Milicia Aérea Universitaria"

EPISODIOS PERSONALES: LOS VERANOS 65 Y 66 EN LA MAU

Por Santiago Llamas Casero

En los dos últimos años de la carrera se podía hacer el servicio militar en las milicias universitarias. Yo tuve el privilegio de poder hacerlo en la MAU (Milicia Aérea Universitaria) y comienzan los dos campamentos de verano que transcurren en los meses de junio, julio y agosto. Para ello, en la universidad a los estudiantes que hacían el servicio militar en esta modalidad, los exámenes fin de curso se adelantan y a finales de mayo terminamos el curso. Así, mis dos últimos veranos antes de terminar la carrera los paso en Villafria (Burgos). Es para mí una experiencia interesante pues además recuerda mis tendencias de pequeño de ser militar. En el campamento se efectúa la preparación para oficial de Aviación (Alférez), es el campamento de la MAU, único en España de Aviación y por eso además de los estudiantes de Ingeniero o Perito Aeronáutico que tienen derecho a plaza por ser de esa carrera, el resto de los admitidos son de toda España y todas las carreras, con una gran influencia de enchufados al considerarse un cuerpo de élite.

En Burgos, ciudad de abundantes militares y curas, todas las sociedades abren sus puertas a los alumnos de la MAU, y celebran en nuestro honor esplendidas fiestas, tenemos entrada libre en todas los clubs y sociedades de la ciudad. Allí encuentro algún personaje con el que ya coincidí en la campaña de Alfabetización de Granada, es Gregorio Marañón y Beltran de Lis (nieto).  Por pertenecer a la alta sociedad  algunos de los alumnos, les encargan la elección de la madrina y preparación de la gran fiesta que la MAU da a la sociedad de Burgos. Un año la madrina de la promoción fue la nieta de Franco, Mari Carmen Martínez Bordiú y el otro año es la Princesa Sofía.

El día antes de la fiesta llego a Burgos la madrina, M. Carmen Martínez Bordiú, que entonces debería tener unos 15 años, es una chica muy habituada a estas cosas, es simpática.  Me corresponde una tarde junto con otros compañeros hacer una especie de escolta, y la acompañamos por la ciudad, ella no para de hablar y entramos   en varios lugares, la gente se detiene para verla cuando pasamos, hasta que se retira al Hotel.

El siguiente año la Madrina es la Princesa Sofía, llega el mismo día por la mañana en avión militar y en el aeródromo hacemos un desfile, yo he sido elegido como uno de los 6 gastadores del campamento. Los gastadores suelen ser los más altos o los que mejor marchan, pues somos los primeros que abrimos el desfile, muy separados. En la comida, el Príncipe Juan Carlos se va sentando en cada una de las mesas de diez en el comedor, recuerdo que se sentó en nuestra mesa y con broma nos dijo: aquel capitán que está allí parece que tiene mala leche ¿me equivoco?, entonces todos nos reímos y el capitán que vió nuestras risas no hacía más que preguntar que qué es lo que había dicho el Príncipe.

En el primer año de campamento preguntaron quienes eran nadadores, como yo sabía para que era , dije que era nadador Canario, de esta forma fui seleccionado para ser del equipo de la MAU, que todos los años participaba en la travesía de la Laguna Negra en la provincia de Soria, eso suponía que al medio día, cuando hacía más calor, mientras todos estaban haciendo instrucción, ensayo de desfile con fusil, los del equipo de natación estábamos en la piscina entrenando. Enseguida vi que no tenía que envidiar a los llamados nadadores. El día antes de la competición partió el equipo hacia la laguna Negra y como no había entonces carretera hacia el lugar, acampábamos  a una hora del pueblo, Quintanar de la Sierra, y a otra hora de la Laguna Negra. Esa noche casi todos nos fugamos del campamento y fuimos al pueblo que estaba en fiestas, y había baile, para nuestra sorpresa entre los fugados estaba el cura del campamento, era un joven capellán, que no se que fue a hacer allí.

 Al día siguiente teníamos que subir a la Laguna Negra caminando una hora monte arriba, la Laguna tenía unos 1000m de longitud, el agua era obscura, no se veía el fondo y estaba muy fría, la competición era con nadadores de la Región. Cuando estábamos nadando ya por la mitad, me di cuenta que yo iba en cabeza, seguido por tres compañeros, el resto muy distante, de pronto el que iba el tercero dijo que se ahogaba todo apurado y pidiendo auxilio, yo mire y pensé que el segundo más cercano pararía para socorrerle, pero ante mi sorpresa el tío siguió , yo sin dudarlo paré y fui en su auxilio, el se tranquilizó y me dijo, sigue que ya estoy bien y puedes adelantar a Pallarés (así se llamaba ese “buen” compañero), pero yo le dije que no se preocupara, que nadaría con el tranquilamente a la meta, así de esta manera llegamos los últimos. Al llegar el capitán nos dijo sois unos caras, casi no sois capaces ni de llegar, no le dije nada.  Después de entregar los Trofeos, el tal  Pallarés, se acercó a mi con la copa y me dijo, realmente eras tu el merecedor de este Trofeo!, pero !!Oh sorpresa!! se quedó con ella sin más.

En el campamento hice tres buenos amigos: Luis L.A., Jesús J. U. y Paulino.F.L. , los dos primeros eran de Madrid y estudiantes del ICADE,  el segundo era de Zaragoza y estudiaba derecho. Del primero pude escuchar una historia que me impresionó, Luis era un alumno muy destacado en ICADE, compañeros me dijeron que tenía una grado de inteligencia muy alto, pues bien, el mismo Luis me contó lo que sucedió , el pretendía a una compañera de la facultad,  era de familia media socialmente, y ella de una familia muy adinerada de Madrid. Un día la chica que llevaba un tiempo esquivándole le dijo que quería despedirse de el porque se había enamorado delRectordel ICADE (un cura jesuita) y se iba a fugar con el al día siguiente. Luis después de pensarlo mucho, decidió impedir aquel disparate y fue a la casa de la chica para hablar con el padre de ella,  y el caso es que este no  quiso recibirle. Al día siguiente se presentó la policía en su casa para detenerle y lo llevaron junto al padre de la chica, este le increpó,  y le dijo donde estaba su hija, pues ella le dejo una carta escrita, donde le decía que se fugaba con quien estaba enamorado, entonces Luis en presencia de la policía le dijo, eso es lo que quise decirle ayer, no es conmigo con quien se ha fugado su hija es con el rector del ICADE, con lo que todos se quedaron asombrados. Más tarde encontraron a la pareja en Paris, ella fue entregada a sus padres y el cura no se que fue de él. El otro amigo, Jesús era sobrino de un Ministro y Paulino era famoso en el campamento porque se sabía por orden la lista de los reyes godos que la decía de carrerilla.

En el segundo campamento no vi a Luis, me enteré que por primera vez en su vida había suspendido, aunque eso suponía la expulsión del ICADE, los jesuitas habían decidido considerarlo y le permitían seguir, no supe más de él. De Jesús recibí un regalo de boda cuando me casé y una vez en Madrid en los años 70 me tropecé con en el y su novia, charlé un rato con ellos.

En el segundo campamento los sargentos hacíamos guardia en todos los puestos, desde oficial  a soldado, un teniente se suponía supervisaba, pero no aparecía. Un día estando yo de guardia por la tarde veo a un señor vestido de negro que se me hace conocido y lo pasan a la sala de visitas, pregunto: ¿Quién es ese que entró en la sala? El que lo atendió, me dice que es uno que viene a visitar a su hijo, entonces yo entro en la sala de visitas y me dirijo al serio personaje y le digo: “buenas tardes, es Ud. de Las Palmas?, porque su cara me es conocida”, el Sr. muy serio me contesta: “Soy Antonio María de Oriol y Urquijo y soy el ministro de Justicia”, yo tierra trágame y salí como pude, este personaje de una fisonomía inolvidable, delgado, vestido de negro, con gafas oscuras y mirada muy seria, será años más tarde secuestrado por ETA y liberado.

Los días en el campamento fueron muy interesantes el primer año, pero el segundo se me hizo muy pesado, sobre todo porque ya tenía novia en Las Palmas, Pilar.

 A los de primer año nos llamaban malditos (costumbre en todos los campamentos de milicias universitarias), los de segundo eran ya sargentos,  y en el último salíamos de alféreces (primer grado en la escala de oficiales).

El campamento organizó algunas visitas culturales y así tuve ocasión de visitar los monasterios de Burgos y la tumba del Cid,  recuerdo que en un monasterio trapense, los monjes cultivaban la tierra y hacían magníficos chocolates  y licores que vendían, lo que me llamó mucho la atención, fué que el monje que nos sirvió de guía en el monasterio trapense,  nos dijo que ese era el primer día en un año que hablaba , pues estaban en permanente retiro espiritual y solo rezaban sin hablar entre ellos.

Posted in PersonalidadesComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com