W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "nacionalistas"

HABLANDO (NO) SE ENTIENDE LA GENTE

“Abrir un  “periodo constituyente”, como piden los separatistas y la izquierda radical, desguazará la unidad de la Nación,  romperá en mil pedazos la solidaridad   y terminará dinamitando la Monarquía”.
Por Antonio Regalado
No al menos cuando se intenta dialogar con los separatistas y populistas. Es como convencer a un drogadicto de que se desintoxicará. La unidad de España no es negociable. Por tanto, nada hay que dialogar. Aunque dijeran que sí, nunca cumplirían su palabra.  
Celebramos el pasado 6 de diciembre el XXXVIII aniversario de la Carta Magna. Casi cuatro décadas viviendo en libertad. Nadie puede dudar de que es el periodo más largo y fructífero de nuestra Historia. La Transición cerró el pasado y nos abrió las puertas al futuro de la convivencia. La reconciliación fue posible gracias a personas imprescindibles como el Rey (emérito) don Juan CarlosAdolfo SuárezSantiago CarrilloMiguel Roca Manuel Fraga y todo un pueblo detrás reclamando un tiempo nuevo.
La democracia nos ha hecho más libres y más iguales. Y la Constitución del 78 ha sido la herramienta que ha vertebrado el cambio abismal que va desde el 6 de diciembre de 1978 al 5 de diciembre de 2016. Esta Ley de Leyes ha conseguido silenciar las pistolas de ETA. Este hecho  justificaría ya su continuidad. El Titulo VIII ha permitido una descentralización administrativa y política sin parangón en nuestro mundo civilizado. Hoy, comprobamos que ha resultado desmesurada.
Lealtad constitucional
Una descentralización desmesurada por la falta de lealtad constitucional de los nacionalistas que, vestidos de corderos, han resultado ser unos insaciables lobos separatistas, bien acompañados en su viaje insolidario por los populismos emergentes. Hace mucho que descubrimos que los nacionalistas “son antes nacionalistas que demócratas”. Ahora confirmamos que esa filosofía anticonstitucional es propia también de las izquierdas radicales.
No les ha bastado sacar tajada tras tajada, legislatura tras legislatura, simulando  apoyar  a los gobiernos de La Moncloa, solo con el único objetivo de desguazar la Nación. Ahora únicamente tienen una meta: el independentismo,  amparándose en el chantaje, el miedo, la inacción del gobierno central y la indiferencia de los partidos políticos bien estabulados en el pesebre público. La pregunta no es cómo hemos llegado hasta aquí sino responderse: hasta aquí hemos llegado. El derecho a decidir es un desafío falsario que debe ser combatido con todo el poder del estado de Derecho. Por ello, este es mejor momento para recuperar el “recurso previo de inconstitucionalidad” que nunca debió ser derogado. 
Reforma no constituyente
El aventurismo político de los secesionistas –siempre les sale gratis total- ha obligado al resto de grupos políticos a pronunciarse a favor de una reforma constitucional pretextando un acomodo más fácil en la nueva Constitución Española. Es una mentira más a la que sr ha sumado la izquierda radical y populista con el PSC y el PSE desnortados. Los constitucionalistas también queremos las reformas; sí,  pero en el sentido contrario al que demandan nacionalistas, separatistas y populistas que intentan abrir un “periodo constituyente” que desguazará la unidad de la Nación,  romperá en mil pedazos la solidaridad entre Comunidades Autónomas y terminará dinamitando la Monarquía.
Hoy, precisamente hoy,  es el día D y la hora H para demandar a los partidos constitucionalistas  (PP, PSOE, Ciudadanos, la extinta UPyD y CINC, Centro Izquierda Nacional) alcanzar un consenso suficiente para una reforma que impida el “golpe de Estado en diferido” que impulsa la Generalitat de Cataluña y el PNV con sus aliados batasunos y podemitas. Y,  asimismo, es el mejor momento para reclamar la reversión al Estado de las competencias en Educación sanidad, prisiones  y justicia.  Menos autonomías soberanistasmás Nación, más España. Somos ciudadanos no súbditos de una comunidad identitaria. Mismos derechos, mismos deberes en todo el territorio nacional. Españoles más libres, más iguales. Ese es el espíritu y la filosofía de los Padres Fundadores de la Carta Magna. Casi 40 años después siguen vigentes.
Diálogo ¿para qué?
Los demócratas  creemos firmemente  que el mejor homenaje a la Carta Magna es cumplir y hacer cumplir la Ley de Leyes; en este sentido,  advertimos que quienes no acatan sistemáticamente  las sentencias de los tribunales ni respetan nuestra normativa democrática, tampoco aceptarán cambios en un marco federal. ¿Alguien conoce a un solo nacionalista que sea federalista? Es un contrasentido. Reitero mi afirmación: los nacionalistas son antes nacionalistas que demócratas. No puede existir un diálogo constructivo con quienes ya tienen marcada una hoja de ruta fuera de la ley.
En este ambiente de lo políticamente correcto,  vemos con preocupación la libre disposición de la vicepresidenta de Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, -con despacho abierto en Barcelona-  a dialogar sin reservas con el Gobierno desleal de Puigdemond.
Cabe demandar que la nueva interlocutora gubernamental explique cuanto antes en sede parlamentaria las 46 propuestas de  diálogo con el Ejecutivo catalán y qué cesiones  está dispuesta a llevar a cabo –y a qué precio-  para calmar la voracidad separatista con el objetivo de  evitar el ilegal referéndum previsto para septiembre de 2017.
Desarrollo del art. 155
Frente al victimismo, la mentira y el chantaje del gobierno autónomo  y el Parlament catalanes,  los demócratas exigimos al Ejecutivo de la Nación, firmeza y cumplimiento del ordenamiento jurídico. En consecuencia, ahora más que nunca, procede desarrollar el artículo 155 de la Constitución como mecanismo político jurídico contra el independentismo. En democracia, -deben saberlo nacionalistas, separatistas y podemitas-, nadie está ni estará por encima de la ley. 
Finalmente, aprovechando la efeméride de vivir casi cuatro décadas en plenitud de derechos, obligaciones y libertades, en un estado de Bienestar aceptable, solicitamos  que la nueva ley de Educación recupere el derecho y el deber de que el español sea la lengua oficial en todo el territorio nacional tal y como consagra nuestra Carta Magna en su Artículo 3.1. Resulta  vergonzoso e increíble que no se pueda estudiar en castellano en una buena parte de nuestro país.
Defendamos la Carta Magna como garante de las instituciones, de la democracia y del Estado del Bienesrar. No hay presión de la opinión pública –solo intereses secesionistas- para abrir el melón constitucional ni necesidad alguna de reformarla sin saber qué vamos a mejorar. La experiencia de Italia debe servirnos de aviso. La Constitución sigue más firme que nunca manteniendo la estructura política, social y jurídica de esta vieja nación llamada España. Nuestra lealtad a la CE no es por patriotismo. Es por convicción democrática. Y por orgullo de sentirnos españoles.  ¡Larga vida a la Constitución del 78!

Posted in Sociedad CivilComments (0)

PROPUESTAS ELECTORALES PARA EL 20D: TIEMPO DE PACTOS

pacto

Por Antonio Regalado

Estas serán las elecciones más decisivas de nuestra vida. El 20-D se romperá el bipartidismo PP-PSOE y emergerán, al menos, dos partidos también de alcance nacional que quieren hacer nuevas políticas para este nuevo tiempo. Ciudadanos y Podemos pueden aglutinar un tercio del electorado y acabar con el chantaje de los nacionalistas. Es una lástima que UpyD, que ha sido el mayor azote contra la corrupción, se encuentre en peligro de extinción. Se abre una Segunda Transición (solidaria) donde, una vez que hemos comprobado la deslealtad de los nacionalismos, nos llevará a firmar pactos de Estado en todas direcciones. Necesitamos acabar con la incertidumbre política para consolidar nuestra economía y crear empleo. Eso es lo más progresista. Esta XI Legislatura será la de las grandes reformas para construir una España de ciudadanos más libres y más iguales. Lo más urgente, la unidad de la Patria y paralelamente, el mejor antídoto, será acabar con la corrupción.

La educación –tras el fracaso de la LOGSE– es el principal pilar para la transformación de nuestro país; una educación donde se estudie una historia común y se vertebre una sociedad más plural y más tolerante que mire siempre adelante. Con optimismo. Habíamos ofrecido en este contrato con el pueblo soberano, casi medio centenar de ideas-fuerza, llenas de sentido común, para ganar juntos el futuro. Aportamos otra veinte más y dejamos abiertas de par en par las ventanas de la sensatez a otras iniciativas complementarias para que respiremos un viento fresco tras el 20-D. Helas aquí:

Sería deseable estudiar en las escuelas como asignatura obligatoria la Constitución, los estatutos de Autonomía, la seguridad vial y los primeros auxilios.

Potenciar la autoridad del maestro y de profesor (estatuto del profesor) en clase tanto en la escuela pública como en institutos y universidades.

Acabar con la endogamia familiar en universidades y ayuntamientos.

Medidas disciplinarias, –hasta con suspensión de curso–, a los alumnos de institutos y universidades que boicoteen actos públicos en los campus y recintos académicos.

La UNED será la única Universidad autorizada para que cursen carreras los presos comunes y terroristas. Evitar los casos de fraude por miedo a los miembros de ETA. (A la banda terrorista vasca no hay que concederle ningún privilegio por dejar de matar ni por entregar las armas).

Los premios nacionales –incluido el Cervantes– no estarán dotados con dinero en efectivo. El premio nacional es un reconocimiento, un orgullo y, por tanto, se dotará de un pergamino, una medalla, una estatuilla u otro galardón en la que se mencione explícitamente el nombre del privilegiado. Si el galardonado realizara declaraciones públicas o privadas en contra de los valores nacionales y democráticos se le exigirá la devolución y su nombre no pasará a los anales de la historia de la institución que lo concede. Esa edición será declarada desierta.

Legalización de los grupos de lobbys. Registro administrativo y control parlamentario.

Supresión de los Centros Territoriales de TVE en las CCAA con televisión propia. Las televisiones de las CCAA serán los corresponsales nacionales de TVE. Financiación suficiente mediante publicidad directa o canon. Elección del presidente de la Corporación por mayoría consensuada.

Todos los consejos de administración y dirección de empresas y organismos públicos no tendrán remuneración excepto gastos por asistencia. (Sería deseable elegir a profesionales de reconocido prestigio jubilados para que aporten experiencia)

No a las puertas giratorias para altos cargos que pasen a las empresas privadas. Los ex presidentes del gobierno, si lo desean, se integraran en el Consejo de Estado y recibirán una indemnización como los miembros permanentes. (Se excluye el sueldo vitalicio de ex presidente aunque no se le retirarán las medidas de seguridad). Si los ex presidentes fichan por empresas privadas o públicas pierden la remuneración por haber desempeñado tan alta magistratura.

Creación de una comisión interministerial para la situación de los refugiados. Quienes delincan deberán abandonar España inmediatamente.

Sanear las cuentas del fútbol en España. Ayuntamientos y CCAA no podrán subvencionar a clubs de fútbol. Plan de pagos concreto a Hacienda y a la Seguridad Social.

Ley sobre «energía social» (del Gas y la electricidad) para beneficiar a parados de larga duración, mayores sin trabajo y familias desahuciadas.

Especial protección a las divorciadas con hijos, enfermos terminales, personas que cuidan de sus mayores sin ayudas (y sin poder trabajar) y dotación presupuestaria en las asistencias por Dependencia.

El acoso, en todas sus formas (bulling, mobing, violencia doméstica, vigilancia en internet) estará especialmente penado y perseguido por las leyes limitando normas arbitraras y abusivas como los presidentes de las comunidades de vecinos que pueden decidir o no la continuidad en su puesto de conserjes o jardineros sin contar con las decisiones del resto de los vecinos o de la Asamblea General.

Espectáculos como los toros o los circos no pueden ser prohibidos por gobiernos municipales. Debe ser una competencia estatal. Tolerancia cero con los ruidos. (Motos, música de pubs, etc.)

Comisión especial para el estudio de la legalización de la prostitución. Medidas sanitarias, castigo a los proxenetas y delimitación de áreas urbanas para su actuación.

Especial urgencia a las innovaciones en materia de ahorro energético (coches, viviendas unifamiliares, etc.) Energías renovables.

Sí al Centro de Residuos radiactivos de Víllar de Cañas para evitar el pago a Francia. Investigación en almacenamiento de energías.

Interconexión con Europa para acceder a los mercados de gas rusos para contrarrestar nuestro suministro de petróleo y gas desde el Magreb.

Cese de la construcción de las vías del AVE hasta tanto no se den las condiciones favorables económicas para su expansión. Ajustar gastos-ingresos-inversión. El AVE y los aeropuertos no pueden estar subvencionados permanentemente.

Lucha contra los grafitteros. Que paguen los desperfectos realizados en servicios públicos (edificios, trenes, metro, etc) y privados (viviendas, garajes)

Potenciación de la Marca España y del Instituto Cervantes, en especial en Estados Unidos, UE, Asia y China. Acuerdos con otros organismos afines para compartir sedes en otras partes del mundo.

El transfuguismo debe ser erradicado de la vida política. Y cumplir los pactos alcanzados. Y máxime cuando se hace en campaña electoral. (Irene Lozano UPyD/al PSOE. Los candidatos deberían sufrir un tiempo de espera (y de silencio) para pasar de un partido a otro.

Hemos presentado unas setenta ideas-fuerza para regenerar la vida política, económica y social. Creo que como colofón a este contrato con el pueblo soberano, y dada la gravedad de la política nacional, creo que lo más urgente es que los partidos constitucionalistas y democráticos firmen Pactos de Estado en estas materias: defensa de la unidad por la patria, pacto por el empleo, por la educación, por la sanidad, por las pensiones, por la infancia, por el agua –trasvases intercuencas–, por las nuevas energías, por la reforma constitucional y por la UE.

Terminamos estas políticas de precisión proactivas instando a utilizar juego limpio en todos los tramos de la vida política. Máxime en tiempo electoral. La cita con las citas es el 20D. Éstas son las elecciones generales más decisivas en nuestra vida. ¿Se acabará el bipartidismo? Lo único cierto es que los agentes históricos PP/PSOE tendrán que compartir el poder con dos partidos emergentes: Ciudadanos y Podemos. Quizás lo más positivo es que después de siete lustros desaparecerán del primer plano del chantaje político los actores nacionalistas. Voten en conciencia. Nosotros apostamos por una sociedad de ciudadanos libres e iguales. Más libres y más iguales.

Posted in Destacado, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com