Desde este miércoles, los internautas pueden usar el nuevo portal de la Real Academia Española (RAE). En concreto, ha publicado la versión beta de su nuevo portal, que se puede ver desde cualquier dispositivo móvil gracias a su «diseño adaptativo», y que, aunque está en fase piloto, ofrece nuevos recursos, como el acceso a las últimas ediciones de la Gramática y la Ortografía, así como el acceso a discursos, boletines y otros documentos.
Fruto del acuerdo de colaboración entre la RAE y Telefónica en 2009, el portal mantiene su dominio www.rae.es e incluye los contenidos reorganizados de las webs de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la Fundación pro-RAE. Además, se pueden consultar el Diccionario esencial de la lengua española (2005) y el Diccionario de americanismos (2010), además de mantener los existentes hasta ahora, como el Diccionario panhispánico de dudas (2005) y la vigesimosegunda edición del Diccionario de la lengua española (2001), con las actualizacionesrealizadas hasta la fecha.
Por su parte, el Instituto Rafael Lapesa, responsable del Nuevo diccionario histórico del español, ofrece una muestra de las directrices de su proyecto, además de facilitar la consulta del Fichero General de la Academia. El servicio de consultas lingüísticas y la Unidad Interactiva del DRAE (UNIDRAE), que recoge sugerencias sobre el diccionario, también están destacadas en el nuevo portal de la RAE.