Posted on 08 mayo 2013. Tags: autónomos, empleo, paro

Los autónomos han contribuido a frenar la caída generalizada del empleo con la creación de 11.617 puestos en el último año, según un estudio de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Así, mientras en marzo del año pasado los autónomos españoles sin empresa habían contratado a 739.460 trabajadores, en marzo de este año la cifra ha aumentado hasta llegar a las 751.077 contrataciones actuales.
Según su análisis, recogido por El Confidencial, a día de hoy, los autónomos sin forma societaria ascienden a 1.895.528 trabajadores como persona física, representando el 63 por ciento de los 3.005.396 autónomos que hay en España. El número de autónomos que cuenta con un trabajador ha crecido un 5,6 por ciento, lo que supone 11.721 autónomos con un trabajador a su cargo, a pesar de que el colectivo de los autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha descendido en 45.401 profesionales en el último año en España.
«Los autónomos somos el pulmón de la economía», asegura el presidente de ATA, Lorenzo Amor. En este sentido, Amor destaca que frente al aumento en 563.200 en el número de parados en el último año, los autónomos, «y a pesar de la falta de crédito y la continúa caída del consumo, han logrado no sólo mantener el empleo, sino generar 11.617 nuevos puestos de trabajo», por lo que cree «imprescindible» incidir en políticas que favorezcan tanto el emprendimiento como la generación y consolidación del empleo que crea este colectivo.
Posted in Sociedad Civil
Posted on 15 enero 2013. Tags: comerciales, empleo, informáticos, médicos, paro, profesionales
Las oportunidades de empleo que habrá en España durante este año recién estrenado serán para ingenieros, médicos especialistas, responsables comerciales, programadores del ámbito tecnológico y nuevas figuras del sector del márketing , que serán los perfiles «más buscados y mejor pagados» en 2013, según un informe de la compañía suiza de recursos humanos Adecco Profesional.
En el área de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el perfil más demandado será el de programador web, es decir, la persona que se encarga de crear todas las aplicaciones necesarias para el funcionamiento de un sitio en Internet, según el documento de la consultora de selección del Grupo Adecco. Este grupo de profesionales tendrá un salario medio de entre 25.000 y 35.000 euros brutos anuales y las compañías exigirán a los candidatos a sus puestos de empleo estudios superiores de informática, alto nivel de inglés y entre dos y cuatro años de experiencia, además de «responsabilidad, compromiso y tolerancia a la frustración y el estrés».Asimismo, Adecco habla de una necesidad de las empresas de contratar a analistas financieros que localicen oportunidades de negocio y estudien nuevas oportunidades desde el punto de vista legal, fiscal y económico. A esos profesionales (licenciados en Económicas o Empresariales, ingenieros industriales de Energía y Minas o similares) se les ofertarán salarios medios de entre 35.000 y 40.000 euros brutos anuales, pero para ello se les requerirá conocimiento de idiomas, experiencia de tres años en el desarrollo de negocios internacionales de energía, disponibilidad para viajar y establecerse en el extranjero y buena capacidad de negociación.
El supervisor de producción también está entre los más demandados en el sector industrial y corresponde a los ingenieros industriales con dominio de idiomas, amplia experiencia (de tres a cinco años) y aptitudes para la organización y gestión de equipos, por lo que su salario medio rondará entre los 35.000 y 45.000 euros brutos anuales, tal y como publica La Voz de Galicia en su edición digital.
Adecco también apunta en su informe la necesidad creciente de contratar técnicos comerciales para contribuir a la expansión de las compañías hacia el mercado exterior. A quienes quieran optar a ocupar uno de estos puestos, que se pagarán con sueldos de entre 38.000 y 45.000 euros brutos anuales, con un porcentaje de retribución variable de hasta el 30%, se les exigirá formación universitaria relacionada con el producto o servicio objeto de la venta (ingenieros industriales, químicos, biólogos, físicos), elevado nivel de inglés, experiencia en ventas, habilidades comunicativas, capacidad de respuesta ante requerimientos técnicos específicos y orientación a resultados.
Por el conocido «déficit de médicos en España», a pesar de que el sector sanitario ha creado 770.000 empleos en lo que va de crisis, en este ámbito se pedirán licenciados en Medicina en las especialidades de Dermatología, Ginecología y Pediatría, con experiencia mínima de cuatro años, capacidad de trabajo en equipo y resistencia a la frustración. Dependiendo del grado de especialización, el salario puede ser de 60.000 euros brutos anuales, según el informe de Adecco.
Posted in Sociedad Civil