W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Pecker"

RUMBO A UGANDA. EN BUSCA DE RAÁ

Por Beatriz Pecker

La historia de este libro “Rumbo a Uganda. En busca de Raá” comienza hace muchos años.

Carlos Pecker es mi hermano, es periodista, realizador de televisión, tiene un don con la cámara pero es, sobre todo, aventurero. Se inició en ese mundo de los viajes increíbles con Miguel de la Quadra Salcedo y ya nunca más ha podido dejarlo. Como él mismo dice: “la aventura es una droga”. Corría el año 1992 cuando Miguel de la Quadra organizó Aventura 92, que más tarde se convertiría en la Ruta Quetzal. Con él, Carlos Pecker recorrió todo el continente americano y esa droga de la aventura, de la libertad, de la curiosidad, del vivir cada momento como algo único, ya no le abandonaría.

Sobre algunos de estos viajes ha escrito Carlos varios libros. En el verano de 2018, ya fallecido Miguel, Carlos se une a otra expedición aventurera organizada por un sobrino de De la Quadra, Telmo Aldaz y se va con él y con un pequeño equipo de monitores, comunicación, cocineras y 116 chicos de entre 16 y 18 años, a Uganda, adentrándose en la selva a machetazos, durmiendo en el suelo con mosquiteras, comiendo lo que compran en los mercados locales y ayudando en misiones y campos de refugiados, recibiendo todo el cariño y las sonrisas de los ugandeses.

.Carlos deja en Madrid el móvil, el ordenador, el reloj… Lleva una pequeña mochila, 2 bolis Bic y un cuaderno donde va escribiendo este libro a lo largo de los 15 días de viaje. A Carlos lo que le gusta es viajar, no llegar a un sitio concreto y así recuerda en el libro el famoso poema de Kavafis:

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca

pide que el camino sea largo,

lleno de aventuras, lleno de experiencias….

A lo largo de sus 150 páginas nos cuenta de una manera muy natural, casi como si fuera un relato oral, todo lo que vieron y sintieron en esa Uganda dura pero, al mismo tiempo, afable y bellísima. Nos habla del pasado terrible de ese país que fue famoso por la violencia que impusieron los señores de la guerra y las luchas internas y cómo se ha convertido, en la actualidad, en un país tranquilo que trata de superar los horrores de aquellas guerras y nos habla de la generosidad de sus habitantes que acogen,a pesar de ser un país pobre, a más de 1 millón de refugiados que llegan de Sudán huyendo de su propia violencia. Carlos nos transporta, con su manera de contar, apasionada y sincera, a la sabana para ver esos hermosos animales en libertad, a las noches durmiendo al raso escuchando los gritos de los babuinos y las risas de las hienas, a las impresionantes cataratas Murchinson, a las misas que, en las misiones, son un espectáculo de música y color

El libro se presentó en la Facultad de Ciencias de la Información. Allí se reunieron ponentes, amigos, proyecciones de video, música en directo, mil anécdotas, risas y mucha emoción ya que asistieron muchos chicos de los que participaron en ese proyecto que dio origen al libro de Carlos : Rumbo al Sur.

En esa presentación todos destacaron, por encima de todo, la curiosidad permanente de Carlos, su pasión por conocer. Allí contaron cómo se alejaba para ver un facocero cuando los demás ya no podían tenerse en pie por el cansancio o cómo se levantaba el primero para ver amanecer a orillas del Lago Victoria porque Carlos sigue teniendo la misma curiosidad que cuando empezó a viajar  con Miguel de la Quadra Salcedo a quien también rinde su particular homenaje en este libro.

Posted in Libros, Sociedad CivilComments (0)

UN MANTO DE SOLIDARIDAD CON UN HILO DE ESPERANZA

Por David Pecker

‘No news good news’, ese aforismo universal que utilizamos para indicar
que todo va bien si no hay noticias, bien podría tener su reverso en el
periodismo y en la vida diaria: ‘Good news no news’. Ese empeño en
comunicar e interesarnos por los sucesos y desgracias, desdeñando logros,
méritos y descubrimientos o, en el mejor de los casos, dejándolos en un
lugar secundario.

Iniciamos esta sección con un accidente que combina un doble impacto. Julen Roselló, un niño de solo dos años, cayó el 13 de enero en un angosto pozo de la localidad malagueña de Totalán, manteniendo en vilo al mundo entero durante 14 días. Desgraciadamente, todo concluyó en la madrugada del sábado 26 de enero con el rescate del cadáver del pequeño.

Pese al trágico desenlace, y de forma excepcional, traemos la noticia a esta neonata sección por el colosal despliegue de solidaridad y medios. La caída de 71 metros en un pozo de reducido diámetro y con un tapón impenetrable a medio camino convirtió el rescate en una operación sin precedentes en la que la sociedad civil sacó lo mejor de sí misma, aun siendo conscientes de que su ingente capacidad de movilización luchaba contra la lógica desde el minuto uno.

Más de tres centenares de personas se volcaron sobre el terreno del cerro de La Corona durante las 24 horas de cada día, con el calor permanente de todos los habitantes del pueblo vecino de Totalán, sito en la comarca de La
Axarquía, en el oriente malagueño. Y más allá, toda España puso manos y
medios a la obra: una empresa de desatascos de Málaga, tubos gigantescos
hechos a medida en Totana (Murcia), transporte especializado para ellos
desde Madrid, maquinaria de pozos y sondeos llegada desde Guadalajara, expertos mineros de rescate desembarcados desde Asturias, la forja de Alhaurín de la Torre que materializó la cápsula de descenso ideada casi
como un sueño por un bombero local a modo de ascensor… Decenas de
administraciones públicas y empresas privadas y gente anónima para hacer
en días una obra de meses.

Se removieron casi cien mil metros cúbicos, un equivalente a 40 piscinas olímpicas, para rebajar la altura del cerro en 30 metros y permitir realizar un pozo paralelo. Nada fue fácil, pero no hubo obstáculos que frenaran a semejante equipo humano, sujetados por un irrompible hilo de esperanza.

El ‘transplante’ de un brazo robótico de un minisubmarino para hacer la primera exploración con cámara, el allanamiento del terreno para facilitar el acceso de la maquinara pesada, una galería horizontal desechada, la inesperada dureza del terreno en algunas de sus fases que obligó a traer una broca en un envío urgente desde Alemania, la problemática del ensamble y encamisado de los 60 metros de tubo de 1,1 metros de diámetro, las micro voladuras en el interior con traslados inmediatos de los explosivos en el helicóptero de la siempre dispuesta Guardia Civil…

A la 01.25 del sábado 26 se produjo el desenlace más lógico pero que nadie osó mentar. No hubo ni un lamento por la infatigable adhesión a una causa prácticamente perdida desde hacía días, sino únicamente por la pérdida de la vida de Julen. Descanse en paz.

Posted in Sin categoría, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com