W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "política"

EL CRISTIANISMO, LA CIENCIA, LA POLÍTICA, LAS PERSONAS

Por José Ramón Pérez de Lama

Soy ingeniero y he trabajado bastante bien toda mi vida. Tengo algunos años más de los necesarios y, por supuesto, he perdido condiciones. ¿Será por esto que la situación actual, fundamentalmente política, me parece como mínimo, altamente desmoralizante?

¿Qué se puede hacer?

Todo trabajo, todo proyecto, todo aquello que intente mejorar, de hecho, realmente, todas las grandes deficiencias, injusticias, males de todo tipo, entrarán, deberán entrar, en los planes a pensar, proyectar y desarrollar, en todo hombre en plenitud.

Existen nuevos medios de gran alcance y, peligros enormes, por supuesto, pero entrando en lo concreto, y analizando amplia y generosamente la situación, en todos los planes, interesantes, sugerentes, hay, están, unos puntos con los que, en cada uno de ellos, nunca se cuenta, las personas. ¡Ah! Las personas! Aquí no valen los estudios, las ideas aisladas.

Cambiando de campo, para volver al final al mismo:

A lo largo de la historia de la humanidad, brillan dos hechos sobre todo otro.

La creación de la Naturaleza, se lo digo así a todos, a los sencillos, a los “sabios doctores”, a todos. ¡La creación!

Y la venida de Dios, como hombre a este mundo, en la persona de Jesucristo y comunicándonos que Dios es nuestro Padre, que somos, tú y yo y ese otro sabio agnóstico, todos sus hijos.

Estos dos hechos lo cambian todo, alterarán drásticamente los valores, darán otro sentido a la vida, sin ellos ¿Qué es lo que hay?, pero ese no es el final sino el principio. Hay que saber, aprender, amar, ejecutar, todo lo que esto significa. 

¿Obedecer a Dios? ¿Tú obedeces a tu padre, o madre, o les das las gracias, inmensas, por lo que te regalan? Pues lo mismo, pero multiplicado, es con nuestro Padre Dios. No obedezco sino que le doy permanentemente las gracias y le pido que me permita hacer y ayudarme y que luego yo decida, la Voluntad. ¡Qué diferencia!

Amigo “sabio”, ¿por qué desprecias este inmenso regalo, bello, inmerecible, inimaginable, maravilloso?

¿Cuál es, termino, mi cumbre del saber? El Padrenuestro.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

ENTRE ESCÁNDALOS

Misa de las familias. Foto: Arhidiócesis de Valencia.

Por Antonio Aradillas

Procedente del latín, y antes del griego,  “escándalo” –“hecho o dicho contrario  a la moralidad social, y que produce indignación, desprecio o habladurías maliciosas”– , significa originariamente “trampa u obstáculo para que alguien tropiece y caiga”. Tanto por su propia semántica, y en consideración a su ecología sociológica, familiar, política y religiosa, la palabra es de por sí merecedora de desprecio, asco y aversión, de entre las que pueda hacerse uso en el lenguaje de la convivencia y de las relaciones humanas.

Desgraciadamente, escándalos hubo, hay y habrá muchos y graves. En esta ocasión periodística, por su actualidad y difusión, me limito a poner el acento solo en tres casos, con el convencimiento de que “tres” es número simbólico equivalente a “varios”, que con nombres y situaciones distintas se repiten siempre, pero que ahora, y gracias a la bendita libertad de expresión, se conocen y además, sin faltar solo dato o detalle alguno.

  • Después de una misa solemne presidida por el obispo del lugar –Palma de Mallorca–, con báculo y mitra y rodeado de canónigos con sus capisayos, turiferarios portadores de divinizadotas dosis de incienso, y el templo lleno de fieles, la escena protagonizada por miembros de la familia llamada “real” fue, es y será escandalosa. Una misa del Domingo de Pascua de la  Resurrección del Señor no podrá tener jamás como complemento el que con todos los detalles de imágenes y gestos han difundido los profesionales del ramo.  Las misas se profanan de muchas maneras y no solo se celebran en los templos, sino en sus aledaños. El lugar, tiempo, texto y contexto elegidos para reivindicar posiciones y posicionamientos “intrafamiliares”, entre suegras y nueras, jamás podrán ser coincidentes con el atrio de un templo y menos si este es catedralicio. O no hay fe, o esta se manipula indignamente y en beneficio de intereses institucionales o particulares.  De todas formas, inmiscuir  lo sagrado y lo profano, no beneficia  a ninguno de los dos estamentos y  se torna en escándalo.
  • Estamentos políticos y universitarios de prevalencia, han desatado en las periferias de nuestra convivencia reciente, campeonatos y competiciones en las que “tú más que yo y que nosotros”, y así sucesivamente, se echan a la cara corrupciones graves en la administración de carreras, títulos y “masters” concedidos gracias a la gracia de sus cargos, sin escatimar medios ilícitos,  solo en previsión de sinecuras, o en agradecimiento de las mismas. La intervención judicial obliga en este caso, y con las debidas cautelas,  a expresarnos con el término  protocolario de “supuesto”. No sé si todas las universidades estatales disponen todavía de capillas y de capellanes, con los que comentar  decisiones y procedimientos  morales o no tanto. Tampoco sé para qué sirven  de verdad, y qué aportan juramentos y promesas solemnes para cumplir con lo ordenado en la Constitución  y en reglamentos o normas.  Lo que sí sé es que, a la hora de la verdad,  unos y otra  no determinan – facilitan o impiden-  comportarse con honestidad, dignidad y pensando solo en el beneficio que su acción u omisión, le reporta al pueblo, al que dicen servir, y no servirse del mismo. Aquí y ahora, me conformo con leer alguno de los párrafos  de las Siete Partidas del Rey Sabio y de los fundadores de universidades. El hecho es que, cargos políticos  y autoridades universitarias  son y se comportan, con sus “jaques maques” , en “piedras de escándalo”, lo que clama al cielo  en una sociedad que legítimamente aspira a ser libre.
  • En tiempos que se intitulan litúrgicos, proclives a la celebración de las primeras comuniones, una somera mención  al “escándalo” que la mayoría de ellas les causan a cristianos y a aspirantes a serlo, habrá de ser bien recibida, dado que cualquier “ liturgia” que dicten, y de la que hagan publicidad los llamados “Grandes Almacenes”, jamás será religiosa. Profanará a la Iglesia y a quienes colabora, directa o indirectamente en la celebración, dando a veces la impresión de que de sus “beneficios” participarán unos y otros. Y es que las “primeras” comuniones no serán también, a la vez, las últimas, como desdichadamente acontece. Los gastos que incluyen sus diversos capítulos, algunos inenarrables, son impropios de un acto que se dice “religioso”, por lo que apenas si socialmente serían justificables. El “día más feliz de mi vida” lo es para niños y niñas comulgantes, no precisamente por esto,  sino por los regalos y obsequios recibidos con tanta y tan absurda generosidad y comercio.  Lo religioso- religioso  cuenta poco, o  casi nada. No pasa de ser ocasión, tiempo y excusa.  La reunión familiar y entre amigos puede  suponerle a la fiesta  algún motivo o justificación, pero corta, insincera, menguada y hasta lo que se dice cara de verdad de la buena. Las Comuniones por “Primeras” –y últimas- que sean,  no son objeto de consumo o de lucimientos  y excesos familiares o sociales. La fe, la sensibilidad y pureza infantiles rechazan   tales interpretaciones.

Consciente de lo aquí expuesto, e insinuado, ¿les resulta a muchos, inveraz e insensato aseverar que en sus correspondientes y latas proporciones, los escándalos anidan en  situaciones y lugares tan sacrosantos como la universidad, la política, la Iglesia y la familia, de manera tan bochornosamente programada, a tenor de lo que ya conocemos y seguiremos conociendo?

Posted in Sociedad CivilComments (0)

El G8 E INTERNET

La aparición de Internet ha abierto diferentes vías de comunicación entre las personas, vías que desconocen de distancias y de fronteras. Esto gusta a muchos y asusta a otros.
Antes de la celebración del G8, el encuentro de los secretarios generales de algunos de los países más potentes del planeta, económicamente hablando, se han reunido en París los líderes de Internet junto a representantes de industrias tradicionales y del gobierno francés.
Los temas tratados fueron la importancia de Internet en la economía y el crecimiento económico; su regulación o no; la actitud que deben tomar los gobiernos en cuanto a su desarrollo y, por último, el papel que desempeña la Red en la transformación de otras industrias.
En cuanto al primer punto quedó claro que Internet favorece de forma notable a la economía y el crecimiento de ésta, al menos así sucede en los 13 países a los que aludía el estudio realizado, ya que supone el 3´4% del PIB, un 20% del crecimiento del PIB en los últimos cinco años.
En lo que respecta al control, a las limitaciones de navegación, hubo más divergencias. Por un lado el presidente francés Sarkozy y las industrias tradicionales se declararon partidarios de imponer ciertas restricciones por parte de los gobiernos. En el otro bando se situaron los representantes puros de Internet, que abogaban por lo contrario, por la no regulación o la navegación libre.

Posted in InternetComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com