W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "profesionales"

INFORMÁTICOS, COMERCIALES Y MÉDICOS, LOS PROFESIONALES MÁS BUSCADOS EN 2013

empleo
Las oportunidades de empleo que habrá en España durante este año recién estrenado serán para ingenieros, médicos especialistas, responsables comerciales, programadores del ámbito tecnológico y nuevas figuras del sector del márketing , que serán los perfiles «más buscados y mejor pagados» en 2013, según un informe de la compañía suiza de recursos humanos Adecco Profesional.
En el área de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el perfil más demandado será el de programador web, es decir, la persona que se encarga de crear todas las aplicaciones necesarias para el funcionamiento de un sitio en Internet, según el documento de la consultora de selección del Grupo Adecco. Este grupo de profesionales tendrá un salario medio de entre 25.000 y 35.000 euros brutos anuales y las compañías exigirán a los candidatos a sus puestos de empleo estudios superiores de informática, alto nivel de inglés y entre dos y cuatro años de experiencia, además de «responsabilidad, compromiso y tolerancia a la frustración y el estrés».Asimismo, Adecco habla de una necesidad de las empresas de contratar a analistas financieros que localicen oportunidades de negocio y estudien nuevas oportunidades desde el punto de vista legal, fiscal y económico. A esos profesionales (licenciados en Económicas o Empresariales, ingenieros industriales de Energía y Minas o similares) se les ofertarán salarios medios de entre 35.000 y 40.000 euros brutos anuales, pero para ello se les requerirá conocimiento de idiomas, experiencia de tres años en el desarrollo de negocios internacionales de energía, disponibilidad para viajar y establecerse en el extranjero y buena capacidad de negociación.

El supervisor de producción también está entre los más demandados en el sector industrial y corresponde a los ingenieros industriales con dominio de idiomas, amplia experiencia (de tres a cinco años) y aptitudes para la organización y gestión de equipos, por lo que su salario medio rondará entre los 35.000 y 45.000 euros brutos anuales, tal y como publica La Voz de Galicia en su edición digital.

Adecco también apunta en su informe la necesidad creciente de contratar técnicos comerciales para contribuir a la expansión de las compañías hacia el mercado exterior. A quienes quieran optar a ocupar uno de estos puestos, que se pagarán con sueldos de entre 38.000 y 45.000 euros brutos anuales, con un porcentaje de retribución variable de hasta el 30%, se les exigirá formación universitaria relacionada con el producto o servicio objeto de la venta (ingenieros industriales, químicos, biólogos, físicos), elevado nivel de inglés, experiencia en ventas, habilidades comunicativas, capacidad de respuesta ante requerimientos técnicos específicos y orientación a resultados.

Por el conocido «déficit de médicos en España», a pesar de que el sector sanitario ha creado 770.000 empleos en lo que va de crisis, en este ámbito se pedirán licenciados en Medicina en las especialidades de Dermatología, Ginecología y Pediatría, con experiencia mínima de cuatro años, capacidad de trabajo en equipo y resistencia a la frustración. Dependiendo del grado de especialización, el salario puede ser de 60.000 euros brutos anuales, según el informe de Adecco.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

LOS PROFESIONALES ESPAÑOLES, LOS MÁS ACTIVOS EN 2.0

Los profesionales españoles, seguidos de venezolanos y mexicanos, son los que más confían en las posibilidades que ofrecen las aplicaciones 2.0, según un informe elaborado por Tatum, que cifra en seis de cada diez miembros de este colectivo los que reconocen la utilidad de esta herramienta para mejorar las relaciones, frente al 21% que no ve el lado positivo de su uso.

Las redes sociales son las aplicaciones más utilizadas por el colectivo de trabajadores, tanto a nivel personal (85%) como profesional (57%), aunque la mayoría se define como «observador», es decir, que utiliza la web 2.0 para actualizar su perfil y leer, bien blogs, tuits, foros y ver vídeos (un 56% a nivel personal y un 36% a nivel profesional), siendo solo un 16% (en ambos niveles) los que se califican como creadores.

Sin embargo, sólo un 41% cree que su uso beneficia a la marcha del negocio, con un escaso 19% de ellos que las consideran clave, según publica PRNoticias. En concreto, una de cada tres empresas ha puesto en marcha estos proyectos en el área de Atención al cliente, Ventas y Marketing. El estudio añade que sólo uno de cada cuatro profesionales de la alta Dirección participa activamente en los proyectos 2.0.

Creer que se reduce la productividad, la desconfianza en los aspectos de seguridad y el miedo a la pérdida de control en la comunicación son algunas de las barreras que hace que la Dirección de las empresas y organizaciones no quiera poner en marcha iniciativas 2.0.

Posted in InternetComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com