W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "RAH"

CARMEN IGLESIAS, UNA MUJER EN LA HISTORIA

carmeniglesias

Por ANTONIO REGALADO

Carmen Iglesias (Madrid, 1942) acaba de ser nombrada presidenta de la Real Academia de la Historia, en sustitución de Gonzalo Anes, fallecido en marzo de este año. Carmen Iglesias Cano es una intelectual de prestigio en el ámbito de la historia y del pensamiento político español. La universidad ha sido el origen de sus conocimientos y de su investigación. Fue alumna aventajada de los catedráticos Luis Diez del Corral José Antonio Maraval. Su alma universitaria la ha dotado de una sensibilidad docente que ha germinado en docenas de alumnos que hoy mantienen su legado y su rigor científico en España y en muchas universidades europeas y americanas. Fue tutora de la Infanta Cristina de Borbón en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense  (1984-1989) y profesora de Historia y Humanidades del Príncipe de Asturias, el actual rey de España, S.M. el Rey don Felipe VI.

Rompiendo moldes

Carmen Iglesias Cano (CIC) es doctora en Ciencia Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con Premio Extraordinario. Fue la primera mujer catedrática, por oposición (1984), de Historia de la Ideas y Formas Políticas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y, también por oposición, obtuvo la cátedra de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, en Móstoles, en 2000.

También fue la primera dama en dirigir el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la primera mujer miembro del Consejo de Estado. Pero ese impresionante currículum no se agota en la esfera del servicio público. Ha sido durante cuatro años presidenta del Consejo de Administración de Unidad Editorial, el grupo editorial más importante de España con sellos como EL MUNDO, MARCA, EXPANSION  o elmundo.es, el mayor portal en lengua castellana.

CIC es especialista en Historia Moderna europea y española, aunque su investigación se ha extendido asimismo a la filosofía. No sería exagerado calificarla de una mujer renacentista en el más amplio sentido del término. Ha escrito centenares de artículos, varios ensayos y algunos libros, donde ha transmitido a raudales conocimientos y ha contagiado pasión a tres generaciones de historiadores, político y sociólogos. Recordamos, entre otros: “El pensamiento de Montesquieu: política y ciencia natural”, “Razón, sentimiento y utopía” y “No siempre lo peor es cierto”.

“España desde fuera” y “Fines de siglo: sentimiento de crisis. Imágenes y realidad” son aportaciones profundas a las soluciones que hoy tendríamos que poner en marcha para despejar las incertidumbres que nos azotan desde hace lustro y medio.

La mayor parte de sus ideas han sido expuestas con tanta claridad como valentía en periódicos de tirada nacional como ABC y EL MUNDO. Iglesias, sin ser una militante confesa, ha hecho mucho por la igualdad de la mujer. “Las mujeres españolas del XVIII” y “La nueva sociabilidad: mujeres nobles y salones literarios y políticos” son textos necesarios para comprender mejor lo que hoy conocemos como el nuevo terrorismo del XXI: la violencia de género.

La profesora Carmen Iglesias, debido a su extenso quehacer en el mundo intelectual ha recibido innumerables galardones: destacamos el premio Montesquieu, otorgado en París (1985), Mujer europea (1992) y Premio Valores Humano del Grupo Correo en 1996. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades (2004). Desde 2008 es miembro de la Academia Europea de Yuste, reservada a unos cuantos privilegiados.

Compromiso con la libertad

Más allá de los honores y distinciones, lo importante en su vida ha sido siempre su compromiso con la verdad y la libertad. Este periodista tuvo el privilegio de charlar con ella, el pasado 11 de septiembre, en el Salón de Actos del Circulo de Bellas Artes de Madrid, donde acudió para escuchar a la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo un mensaje de unidad de la Patria, mientras a esa hora -8 de la tarde- miles de personas se manifestaban en las calles de Barcelona para exigir la ruptura de España-“El9NSÍNOSIMPORTA”. Promovido por la plataforma Libres e Iguales, donde militan personajes de la talla de Mario Vargas LlosaFernando SabaterJoaquín LeginaRosa DíezAlbert RiveraRedondo TerrerosAntonio Robles,  Arcadi Espada y Albert Boadella. En este colectivo constitucionalista, que vertebra la única oposición al secesionismo catalán, no podía faltar la firma, el vigor, el aliento y el coraje de CIC. Algunas de las ideas fuerza de Libres e Iguales (defensa de la Constitución de 78, Estado de Derecho, la ley como valor supremo, la unidad de la Nación Española, enseñanza del español en escuelas, institutos y universidades de Cataluña e inhabilitación de los funcionarios y políticos que no cumplan y hagan cumplir la Carta Magna) conforman hoy preocupaciones fundamentales de los ciudadanos.

Junto a Carmen Iglesias, hemos firmado ese compromiso con la libertad y la igualdad, el pluralismo, la justicia y la solidaridad, otros 20.000 españoles que queremos enmendar la Constitución, sí, pero que después de 36 años de convivencia, no estamos dispuestos a que, so pretexto de la Reforma, se abra un periodo constituyente que no lleve a una II Transición sino a una III República.

Carmen Iglesias, en declaraciones recientes a la agencia EFE reiteraba ese compromiso con la unidad de España y criticaba la dejación de los políticos: “La clase política no tiene ningún sentido del Estado. Me preocupa mucho el tema de Cataluña. A los europeos nos ha costado mucha sangre, sudor y lágrimas construir la UE y la unidad fiscal y económica, que seamos iguales ante la ley y que el individuo, la persona, prime sobre el grupo. Se les ha dado a los nacionalistas todo lo que han pedido por problemas electorales y han sido desleales».

La nueva presidenta de la Real Academia de la Historia, además, ocupa escaño en la RAE, Real Academia Española de la Lengua, que acaba de editar nuevo diccionario incorporando unos 5000 nuevos vocablos, en su mayor parte hispanoamericanos; es por tanto una mujer muy preocupada por el habla. “El habla de la calle es un reflejo de la educación. Y la verdad es que no hemos tenido un buen sistema educativo en las últimas décadas. Es algo que los gobiernos españoles no han sabido legislar. Y ese vacío en la enseñanza primaria y secundaria se refleja en la universidad donde no atravesamos un buen momento. Hay que volver a la cultura del esfuerzo”.

Prioridades

CIC es consciente de su nueva responsabilidad. La Real Academia de la Historia, ubicada en la madrileña calle de León, en el número 13, cerca del Museo del Prado, es la institución encargada del estudio de la historia de España en su cosmovisión antigua, moderna, política eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes. No es una tarea sencilla y menos en tiempo de crisis. Además, el fondo de la biblioteca consta de más de 400.000 volúmenes –entre ellos varias decenas de incunables- que hay que digitalizar y preservar para el futuro. “Mi objetivo más inmediato es abrir la Academia a toda la sociedad para que se conozcan las maravillas que encierra. Todo ese legado hay que ponerlo en valor”. La edición de textos digitales y la actualización del controvertido Diccionario bibliográfico español son prioridades para los primeros meses de su mandato. “Tenemos que mejorar el aspecto económico de la RAH muy castigada por las subvenciones oficiales y la disminución de patrocinios. Sanear las cuentas será otra de las prioridades del quehacer cotidiano”.

La RAH no podía haber recaído en mejores manos. Carmen Iglesias, posee un curriculum profesional y humano asombroso; es una respetada catedrática, su influencia intelectual está a la altura de personajes como Isaías Berlin o Raymon Aron. Con esta comparación está dicho todo. Pero con ser muchos los méritos que la adornan y que la hacen merecedora de dirigir la RAH,  los que tienen el privilegio de haber trabajado con ella, valoran sobre todo su lealtad y su don especial: la amistad. Es una gran amiga de sus amigos. Aunque ella considera un honor y una gran responsabilidad su nuevo cometido, los españoles tendremos que agradecerle que, de ahora en adelante, superemos la Leyenda Negra y escribamos una historia compartida junto a la UE y los países hermanos de Latinoamérica y olvidemos aquellos versos de Jaime Gil de Biedma  en los que anunciaba que “de todas las historia de la Historia, la más triste sin duda es la de España, porque termina mal. Como si el hombre, harto ya de luchar con sus demonios”. En definitiva, “que sea el hombre el dueño de su historia». Nuestros mejores deseos para Carmen Iglesias, condesa de Gisbert, por los servicios prestados a la Corona,  una mujer ya en la Historia. Enhorabuena, presidenta.

Posted in Arte, Personalidades, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com