El Real Instituto Elcano ha puesto en marcha el Observatorio de la Marca España (OME) con la finalidad de hacer un seguimiento exahustivo de la imagen del país en el exterior y ofrecer estrategias al Gobierno para mejorarla. Este organismo trabajará en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la Oficina de Información Diplomática y el ‘Reputation Institute’ y proveerá al Alto Comisionado de la Marca España de las herramientas necesarias para reforzar la imagen de España en el exterior.
«Nosotros investigamos, ellos ejecutan. Nuestra tarea es ir por delante y por detrás, ofreciéndoles herramientas y evaluando los resultados de las políticas», afirmó el presidente del Instituto (RIE), Emilio Lamo de Espinosa, tras explicar que esta iniciativa incluirá un conjunto de estudios e investigaciones para efectuar un seguimiento de la imagen de España en el mundo. En este sentido, insistió en que la «responsabilidad política» de la Marca España y su gestión corresponden al Alto Comisionado, que depende del Ejecutivo.
«Queremos acompañar este proyecto, con el que nos sentimos plenamente indentificados», afirmó, al tiempo que destacó que se trata de un «proyecto de Estado más que de partido». «Un proyecto de país por tener que implicar a las grandes empresas, embajadoras y creadoras de imagen de la Marca España», señaló este experto, para quien España se está viendo lastrada por una imagen negativa en el exterior que hay que revertir.
«Hay un problema central que se llama desempleo. Para crear empleo hay que exportar más, importar capital y reforzar el turismo», aconseja el presidente del RIE. A ello, el director del OME, Javier Noya, agregó que la imagen del país «está contribuyendo a agravar los problemas reales»: «Los medios de comunicación internacionales están agravando los problemas de la realidad económica española».
Concretamente, el Observatorio hará análisis sistemáticos de prensa e internet, estudios mediante encuestas, alimentación de un sistema de indicadores de la Marca España y un banco de datos y elaboración de análisis concretos de países o conflictos, para lo que contará con el apoyo de un Grupo de Trabajo formado por grandes personalidades del mundo de la Administración pública, las empresas y la comunicación, según publicó ABC.