W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "redes sociales"

LAS REDES SOCIALES, VITALES PARA LA PUBLICIDAD

redessociales

«El futuro de la publicidad pasa por entender la movilidad y las redes sociales», según dijo en el ‘IX Foro Profesional del Anunciante’ Gerardo Fuksman, director de Comunicaciones de TNS, con ejemplos como que el 23% del tiempo que la gente gasta en Internet es para Facebook.

En el evento organizado por la Asociación Española de Anunciantes, este experto destacó también la importancia de la voz de los consumidores digitales en la publicidad, ya que uno de cada dos usuarios han hecho algún comentario sobre una marca, y que el 57% de los internautas confía más en los comentarios de otros navegantes que en las propias marcas.

No obstante, reconoció obstáculos a superar por las compañías. Para ello, puso el ejemplo de que el 53 por ciento de las personas que se encuentran en las redes sociales no quiere que las marcas «les molesten», según publica PRNoticias. Para superar estas trabas, el director digital y de nuevas Tecnologías de TNS, Alberto Relaño, apostó por desarrollar estrategias en función del tipo de sector en el que se encuentren, de quién se escribe y quién lee sobre la marca, de qué temas habla esa persona y dónde desean interactuar los clientes de una firma.

El ‘IV Estudio Anual de Redes Sociales’ también subraya la importancia de las redes sociales, ya que el 79% de los internautas utiliza las redes sociales y un 56%, lo hace vía móvil. «Las empresas anunciantes estamos infrautilizando la capacidad que nos proporciona el entorno digital», afirmó el jefe de Servicios de Marketing de Nintendo Ibérica, Jesús María Moreno, en ese foro.

Según explicó el director general de Twitter en Inglaterra, Tony Wang, con el que se realizó una conexión desde el acto, Tony Wang  las tres herramientas publicitarias con las que cuenta Twitter son las ‘promoted trends’ (durante 24 horas para un anunciante), las ‘promoted counts’ (en las que el anunciante sólo paga por cada nuevo seguidor) y los ‘promoted tweets’. Y añadió que la asociación con el mensaje se incrementa en un 22% con el uso de Twitter, la buena predisposición hacia la marca un 30% y la intención de compra un 55%.

Posted in InternetComments (0)

LA PRIVACIDAD EN INTERNET NO EXISTE

internet

De manera intencionada o inconsciente, cada clic que un internauta da con el ratón o las palabras que escribe en la blogosfera descubren su personalidad, por lo que los expertos alertan de que la privacidad no existe en Internet, aunque se puede gestionar cuánto de ella se muestra y la imagen que se da. Según los sociólogos, la privacidad se ha convertido en la moneda con la que se pagan algunos servicios online aparentemente gratuitos y en otras ocasiones se comparten intimidades para satisfacer la necesidad humana de comunicación.

Para ofrecer publicidad individualizada según las preferencias, las empresas recaban la información personal que vaga por la Red, como los lugares de vacaciones, la tendencia política, el color favorito, los juegos predilectos, las creencias religiosas, los gustos alimenticios, que se desprenden de las publicaciones de cada uno en Internet o las páginas visitadas o aplicaciones descargadas en el móvil, entre otros. “El único modo de mantener nuestra privacidad online sería no usar Internet en absoluto. Aunque eso ni es conveniente, ni posible en muchos casos”, opina Ángel Gutiérrez, coautor del libro Comercio electrónico y privacidad en Internet. 

Este experto explica que no es necesario que una persona revele directamente quién es y qué le gusta porque los propios sitios web lo averiguan por lo que se hace en Internet con el fin de ganar dinero. “El negocio es la publicidad”, añade Ricard Martínez, presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad (Apep), quien explica a El País que esta práctica puede ser «molesta e invasiva para algunos y una ventaja para otros porque evita recibir información comercial que no le interesa».

Al aceptar los términos de uso de los servicios online, por ejemplo un buscador como Google o cualquiera de las redes sociales o la mensajería de WhatsApp se permite que su actividad en la Red pueda ser analizada. Esto ocurre sin conocimiento de muchos usuarios de la Red porque, según el Eurobarómetro sobre conductas de los internautas en materia de privacidad, de junio de 2011, casi la mitad (42 %) de los internautas no lee la política de protección de datos.

“La gente no lee ni configura la privacidad de los espacios online en los que se desenvuelve”, según Martínez. “Lo ponen muy complicado. No sólo es que pongan condiciones que no se entienden, sino que además las cambian continuamente. Nos hacen creer que podemos controlar la privacidad, pero no es verdad”, apostilla el responsable de la web sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías  PantallasAmigas, Jorge Flores.

De hecho, cuatro de cada diez usuarios de las redes sociales en España encuentran difícil gestionar la privacidad de su perfil y un 7,2% reconoce que ha sido imposible hacerlo, según un estudio de diciembre de 2012 del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco). En este sentido, el sociólogo especializado en redes sociales Javier de Rivera señala a El País que los usuarios se sienten abocados a aceptar las condiciones y señala que para tener contacto social hay que renunciar a esa privacidad online.

Por ello, los expertos recomiendan leer las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos, registrarse sólo en los que se tenga confianza, pensar bien antes de publicar datos personales, configurar las opciones de privacidad del perfil de forma adecuada, no publicar datos de otros sin su consentimiento, controlar la lista de contactos, usar contraseñas seguras, instalar herramientas antivirus, evitar publicar la ubicación física, borrar los archivos que no se necesiten y las cookies, entre otras cuestiones.

«Si ya hubiera existido en la época de George Orwell, no me extrañaría que hubiera incluido Internet en su 1984, como parte del aparato de vigilancia y manipulación del totalitario partido”, afirma Gutiérrez, experto en seguridad del sitio About.com. En esta línea, Ricard Martínez subraya que la información privada es utilizada en estados totalitarios para identificar disidentes, por lo que cree que los legisladores “deben proteger la privacidad de los ciudadanos en Internet».

La autora de la guía práctica sobre cómo gestionar en Internet la visibilidad y la reputación de las empresas y los profesionales Visibilidad, Eva Sanagustín, cree que no es necesario borrarse de Internet pero advierte: «Hay personas que suben fotos de sus hijos, de menores, o indican constantemente dónde están. Si supieran lo que se hace con esa información no la darían”. Las alertas sobre las prácticas de riesgo saltan cuando los afectados son menores, sobre lo que Martínez alerta: “No existe un identificador válido para saber que un menor es menor. Es un problema que la industria se tiene que comprometer a resolver”.

 

Posted in InternetComments (0)

LOS PROFESIONALES ESPAÑOLES, LOS MÁS ACTIVOS EN 2.0

Los profesionales españoles, seguidos de venezolanos y mexicanos, son los que más confían en las posibilidades que ofrecen las aplicaciones 2.0, según un informe elaborado por Tatum, que cifra en seis de cada diez miembros de este colectivo los que reconocen la utilidad de esta herramienta para mejorar las relaciones, frente al 21% que no ve el lado positivo de su uso.

Las redes sociales son las aplicaciones más utilizadas por el colectivo de trabajadores, tanto a nivel personal (85%) como profesional (57%), aunque la mayoría se define como «observador», es decir, que utiliza la web 2.0 para actualizar su perfil y leer, bien blogs, tuits, foros y ver vídeos (un 56% a nivel personal y un 36% a nivel profesional), siendo solo un 16% (en ambos niveles) los que se califican como creadores.

Sin embargo, sólo un 41% cree que su uso beneficia a la marcha del negocio, con un escaso 19% de ellos que las consideran clave, según publica PRNoticias. En concreto, una de cada tres empresas ha puesto en marcha estos proyectos en el área de Atención al cliente, Ventas y Marketing. El estudio añade que sólo uno de cada cuatro profesionales de la alta Dirección participa activamente en los proyectos 2.0.

Creer que se reduce la productividad, la desconfianza en los aspectos de seguridad y el miedo a la pérdida de control en la comunicación son algunas de las barreras que hace que la Dirección de las empresas y organizaciones no quiera poner en marcha iniciativas 2.0.

Posted in InternetComments (0)

LAS REDES SOCIALES, CLAVES PARA ENCONTRAR TRABAJO

Un 34% de los españoles encuestados por la empresa de selección de personal PageGroup asegura haber encontrado trabajo gracias a las redes sociales, frente a un 66% de los participantes en el análisis que dicen haber conseguido su actual empleo por las vías tradicionales. «Es un dato muy significativo, especialmente por la juventud de estos canales», afirma la compañía multinacional.

PageGroup recuerda que el grupo lleva tiempo difundiendo ofertas de empleo a través de las redes sociales y que, según su experiencia, se consiguen cada vez mejores profesionales gracias a la publicación de las ofertas en estos nuevos canales de difusión, según publica PRNoticias.

«Las redes sociales profesionales se han convertido en un excelente complemento para conseguir llegar a un número mayor de candidatos y ofrecer los mejores profesionales a las empresas», explica el director ejecutivo de Michael Page, Juan Diego Casas.

Este auge de las redes sociales en la búsqueda y oferta de empleo lo demuestra otro ejemplo: Adecco lanzó hace unos días su propia iniciativa por estas vías, con 1.000 ofertas de trabajo diarias a través de Twitter.

Posted in InternetComments (0)

LA GRAN POBLACIÓN DE FACEBOOK

Las cuentas son claras, si Facebook fuese un país sería el tercero más poblado de la tierra por detrás de China y la India. Y si, precisamente, en China no estuviese prohibido se superaría con claridad esos 900 millones de usuarios, de los cuales más de la mitad, unos 488 millones, chequea su cuenta como mínimo una vez al día.

Si nos introducimos en el imaginario país Facebook, encontramos que en Estados Unidos es donde más internautas poseen un perfil en esta red social (169 millones), seguido de la India (51 millones), Brasil (45 millones) y México (20 millones).

Facebook es líder en cuanto a red social en casi todas partes, si exceptuamos, por ejemplo, a la citada China, donde se prohíbe, o a Rusia, donde se prefieren otras webs como Odnoklassniki y VKontakte.

Por otra parte, Facebook está a punto de salir a Bolsa con una cifra de inicio de 388 millones de acciones  por un precio de entre 28 y 35 dólares cada una, con lo que podrían llegar a recaudar hasta 13.580 millones de dólares. Parece ser que va a ser el mayor debut en bolsa de una empresa estadounidense de internet desde la aparición de Google, hace ya 8 años.

Posted in Destacado, InternetComments (0)

FACEBOOK, AUMENTA LOS INGRESOS, DISMINUYE LAS GANANCIAS

Así lo hizo saber la Compañía ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos. Durante el primer trimestre de 2012, Facebook ha obtenido un beneficio neto de 205 millones de dólares (158 millones de euros), lo que supone una disminución del 12% con respecto a la cifra, 233 millones de dólares, alcanzada en el mismo periodo del curso anterior.
Sin embargo, la cifra o volumen de negocio batió todos los récords, llegando a los 1058 millones de dólares (814 millones de euros), un crecimiento del 45% en los ingresos. También, se disparó el número de usuarios, situándose en 901 millones, con un aumento interanual de 32´5% respecto a los 608 millones de usuarios en el mismo periodo en 2011.
Además de todos estos datos, la empresa ha pasado de tener 1.100 empleados hace un año a 3.539 en la actualidad.
Por otra parte, para terminar, comentar que Facebook ha retrasado unas semanas su entrada en Bolsa, que se esperaba para estas fechas.

Posted in InternetComments (0)

EL PAPA Y SU TWITTER

Como ya hemos contado en alguna ocasión, el Vaticano y el Papa Benedicto XVI en particular, ha amoldado su actuación a los nuevos tiempos y ha abrazado las últimas tecnologías con el fin de llegar a más y más gente.
Hace ya algún tiempo que esto sucede y que el Papa Benedicto, a través de la cuenta del Vaticano @news_va_en , publica mensajes con cierta asiduidad, consiguiendo muy rápidamente un gran número de seguidores.
Sin embargo, la novedad es que, a partir de ahora, los tuits serán diarios, con lo que el contacto entre el Papa y sus fieles o cualquiera que lo desee, casi se puede decir, será ininterrumpido.
La idea ha nacido del secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Monseñor Paul Tighe, que cree que “muchas de las ideas clave del Evangelio se pueden transmitir perfectamente en 140 caracteres”.

Posted in InternetComments (0)

TRABAJO, INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

Encontramos en ABC dos interesantes artículos entrelazados acerca de los nuevos empleos y la importancia de internet y las redes sociales a la hora de buscar trabajo.
En uno nos hablan de empleos no tan conocidos para todos, que tienen bastante demanda y, en ocasiones, pocos profesionales. La raíz que los une es internet y las redes sociales: Experto en analítica web, Arquitecto de información, Diseñador web, Experto en usabilidad, Editor de contenidos, Analista Funcional, Consultor e-Business, Responsable de e-Commerce, Webmaster, Abogado especialista en internet, Responsable de marketing de afiliación, Director de marketing online, Product manager, Especialista SEM, Especialista SEO, Administrador de bases de datos, Programador, Jefe de sistemas, Técnico de soporte, Trafficker y Community manager.
Por otra parte, nos ofrecen algunos consejos para encontrar empleo, también en base a internet , y nos llaman la atención acerca del rastro que dejamos en las redes sociales. “Una de las claves a tener en cuenta en la actualidad es el currículum social, que contiene información interesante para los departamentos de Recursos Humanos que no está disponible en el currículum tradicional. Todo ha cambiado y las posibilidades de obtener datos sobre el candidato han aumentado. Cada vez son más las empresas que recurren a analizar el rastro que el posible futuro empleado deja en la Red, según la guía de INKS”. Con el currículum social se refieren, entre otras cosas, a nuestra actividad en las redes sociales, lo que compartimos y leemos. Es decir, el rastro.
Son dos artículos y dos temas: trabajos relacionados con internet e internet como herramienta para encontrar otro tipo de empleos. La conclusión que nos dejan es clara, el trabajo se encuentra en internet.

Posted in InternetComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com