La edad de oro de las prestigiosas revistas parece que tiende a vivirse en Internet y podría pasarles lo mismo a los grandes periódicos, ya que las nuevas tecnologías y los nuevos soportes informáticos están haciendo que las publicaciones en papel pasen a mejor vida y tras años de auge tengan que sobrevivir en su modo digital.
El último caso es el de la revista estadounidense Newsweek, que tras 80 años cerrará su edición impresa para ofrecer únicamente información en su versión online. A esta revista le precedieron otras como su colega US News & World Report, que, tras 79 años en el mercado, dejó el papel en 2010 para centrarse en la Red, según publica esta semana ABC.
Los directivos de estas publicaciones entienden que es una proyectoria lógica y acorde a los nuevos tiempos. «Nunca fue una cuestión de si dejábamos de imprimir o no, la gran duda siempre estuvo en el cuando. Los costos arcaicos de impresión y la oportunidad de expandirnos en el mundo digital motivaron el cambio», explica la editora de Newsweek. De hecho, la compañía está abriendo una nueva vía en este sentido, ya que Newsweek Globa se publicará semanalmente en una versión mundial.
Un futuro similar parece esperarles a los diarios, ya que los costos del papel y la caída de la publicidad están provocando grandes pérdidas para las compañías editoras, por lo menos a nivel internacional. The Times-Picayune, fundado en 1837 y con un premio Pulitzer en su estantería, anunció en 2012 que sólo se publicaría en la Red y que únicamente se imprimirían algunas ediciones en papel, aunque sus lectores exigen su vuelta al papel. También en el continente americano, el periódico uruguayo UNoticias, informó en agosto de su paso a Internet para expandir su mercado debido al crecimiento de los usuarios en redes sociales.
En junio de 2011, The Guardian hizo público su plan Digital First, con el que pretende impulsar la distribución de contenidos via online. El editor del periódico, Alan Rusbridger, reconoció que la forma de leer el diario ya no era igual, puesto que cerca de la mitad de los lectores esperan a la tarde, de vuelta a casa o ya en el hogar, para leer tranquilamente el periódico, mientras que por las mañanas accedían a las informaciones de última hora a través de dispositivos móviles o en el ordenador del trabajo.
En España, tenemos el reciente caso del periódico Público. Aunque no se trata de un viejo diario de tradición, como en el caso de las revistas norteamericanas, es un ejemplo de cómo un medio no sobrevive en papel a la crisis económica actual y al descenso de la publicidad, por lo que este diario lanzado el 26 de septiembre de 2007 publicó su último número en papel el pasado 24 de febrero, manteniendo viva su página web.