W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "salud"

EL TURISMO DE SALUD, UNA BAZA PARA ESPAÑA

balneario

Más de 20.000 turistas internacionales llegaron a España en 2012 movidos por el turismo de salud, con visitas a balnearios españoles o por motivos de salud. Así lo puso de manifiesto la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, durante una comparecencia en el Senado, en la que valoró este sector como una gran baza para la economía española.

En su intervención el pasado jueves en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado, Borrego dijo que el año pasado 21.868 turistas internacionales vinieron a nuestro país a realizarse tratamientos de salud voluntarios, con un gasto de los visitantes que optaron por este segmento turístico de 12,1 millones de euros.

Así, destacó que el gasto medio de un turista de salud multiplica el de un turista convencional y sus estancias son generalmente más largas y señaló que este tipo de viajes no se suelen realizar en temporada alta, por lo que cuentan además con un importante factor desestacionalizador y habló de la importancia de mercados como el alemán, uno de los principales emisores de turistas a España junto con Reino Unido.

Tras calificar de «excelente oportunidad» el auge del segmento, al considerar que servirá para mejorar en calidad y diversificar la oferta termal española, entiende que se trata de un «nicho de futuro», ya que su gran capacidad de crecimiento se verá beneficiada por la evolución de la población de Europa, cada vez más mayor y con más esperanza de vida.

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

LA TECNOLOGÍA, AL SERVICIO DE LA SALUD

telemedicina

«Antes de 2025, el 80 por ciento del trabajo de los médicos lo realizarán los ordenadores, y mejor. La práctica de la medicina será sustituida por la ciencia de la medicina». Con esta afirmación categórica, el inversor Vinod Khosla resume la implicación de la tecnología en la atención de los pacientes, el diagnóstico y el tratamiento.

En el mundo hay 860 millones de personas con alguna enfermedad crónica y se estima que el 25% de ellas podría beneficiarse inmediatamente de soluciones para la monitorización de su salud desde casa y otro 50% se beneficiaría con la integración en sus móviles de recursos médicos ya existentes, según publicó El País el pasado febrero.

Esta relación entre la tecnología y el sistema sanitario ya se está viendo en la práctica actual. El fabricante de chips 3G Qualcomm pagará con 8 millones de euros a quien integre la medición de 15 constantes vitales humanas (presión arterial, pulsaciones, temperatura) en un sistema personal y portátil de 2,2 kilogramos que almacene imágenes y datos personales recogidos por sensores.

«El sistema de salud tal como lo conocemos hoy es anticuado. Muchas de las prácticas del médico son las mismas de hace 200 años. La mayoría sigue poniendo los dedos en la muñeca para tomar el pulso y garabatea en un papel las medicinas que tienes que tomar», señala el vicepresidente de Qualcomm Life, Don Jones.

También son relevantes los dos millones de euros que donará Nokia para investigar sensores sanitarios, además de que la Casa Blanca fomenta el diseño de gráficas médicas que se entiendan de un sólo vistazo en os móviles de los ciudadanos. Además, el Gobierno de Estados Unidos falló el mes pasado un concurso para mejorar la presentación de los registros médicos en ordenadores y móviles.

El galardón más importante entre los 230 trabajos presentados lo recibió Nighingale, una aplicación que representa visualmente los datos médicos y lanza predicciones en función de estadísticas creadas automáticamente con con el histórico de análisis rutinarios. «La salud era nuestra pero estaba en manos de los médicos. Ahora el paciente es consciente de esta situación», considera el director de Salud Digital en Sanitas, Pedro Díaz Yuste.

Pero, ¿qué piensan los profesionales sanitarios? El 55% de los médicos jóvenes, con menso de cinco años de experiencia, no están muy contentos con el hecho de que los pacientes tengan más independencia gracias a la tecnología aplicada a la salud, según señala el fundador de UniversalDoctor, Jordi Serrano Ponds, con datos de una encuesta de Price Whaterhouse.

Frente a este malestar, caben resaltar algunas ventajas de la tecnología aplicada al sistema sanitario, como reducir colas en las emergencias de un hospital, liberar camas antes o conseguir que el enfermo no se olvide de tomar su medicación. Y para ello, un ejemplo, el hospital Ramón y Cajal de Madrid ahorra un 40% de tiempo en el departamento de consultas dermatológicas gracias a la telemedicina que se ha empezado a aplicar en esta sección del hospital.

Ante estos adelantos, surge un nuevo problema: el vacío legal. «La telemedicina va a costar. Con las aplicaciones de contenidos no hay problemas, pero sí con las médicas», pronostica el fundador de UniversalDoctor. A pesar de todo ello, se considera que dentro de tres años, unos 500 millones de personas en todo el mundo recibirán algún tipo de cuidado o control médico mediante aplicaciones en sus smartphones, un tercio de todos los que poseen un teléfono inteligente.

De hecho, el catálogo de la APP Store de Apple tiene unas 10.000 aplicaciones de salud, aunque sólo 77  poseen relación con el cáncer y la mitad de ellas no han sido aprobadas por las autoridades médicas, como pone de relieve un estudio del ‘Journal of Cancer Education’.

 

 

Posted in InternetComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com