W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Semana Santa"

SEMANA SANTA: «PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD»

ESPINOLA PASION

Por Antonio Aradillas

Insisto a continuación en exponer y destacar  algunas de las razones que considero más que  sobradas,  como para que la Semana Santa que se celebra en los pueblos y ciudades de España, con lo que es y significa,  pueda aspirar a la distinción y reconocimiento de  llegar a ser declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

. Nuestra Semana Santa, desde la pluralidad   de sus expresiones tanto religiosas, como cívicas, contiene y manifiesta cuantos  elementos puedan definir en plenitud y veracidad  lo que es el pueblo español en su rica variedad de versiones.

. Precisamente en fiestas, con fe, devoción y con sentido popular, configurado y modelado  por tradiciones, costumbres e historias, es cuando  los pueblos lo son de verdad  y así lo pregonan y aclaman. La resultante no puede ser más  sorprendente y veraz.

.  Son muchos y caudalosos los principales elementos que sirven  y de los que se vale, la Semana Santa, para por sí mismos hacerse  acreedores al título de “Patrimonio de la Humanidad”. Relieve especial tienen la mayoría de los “Pasos” que se procesionan, obras de laureados escultores de todos los tiempos  y que ocupan lugares principales  de los museos en los que ellos se guardan  y exhiben, o en los templos e iglesias  en las que son venerados.

. Parecidos méritos distinguen a tantas  otras obras de arte, como retablos,  andas, túnicas, palios,  doseles,  mantos y ornamentos  sagrados, con que se revisten y presentan  los componentes de cualquier procesión, o adornan  los santos titulares de las Cofradías y Hermandades.

. Los reglamentos y constituciones de estas, junto con la historia, actividades y referencias  a importantes acontecimientos  en los que intervinieron sus cofrades  en tiempos pretéritos, tanto netamente religiosos  como sociales, son preciadas aportaciones  al desarrollo  de la humanidad en el ámbito  rural, lo mismo que en el ciudadano.

. La música, con sus bandas solemnes y profesionales, al igual que las “saetas” interpretadas por devotos y devotas  espontáneos, configuran un enjundioso  potencial de arte popular, acreedor del reconocimiento  de entendidos y expertos.

. Mención similar  demandan poesías y textos  literarios  que el mismo pueblo les dedica a sus “santos” en el  ámbito de su Semana Santa, y que en ocasiones se recopilan en otros tantos libros,  que suscitan y mantienen la devoción y el buen gusto por la expresión literaria.

.Todo este panorama no se improvisa ni, por tanto, puede condensarse  en los días de una sola semana, por santa y aprovechada que sea, sino que exige tiempo y dedicación  para su preparación.  Esto supone que son muchos los días, las semanas y los meses que se han de dedicar en los pueblos  a forjar y desarrollar  el espíritu de comunidad, indispensable para la educación de las colectividades.

. Sólo el nombre de “Hermandad” y de “Cofradía” que intitulan, inspiran y definen  estas asociaciones son peldaños  que facilitan a  los pueblos y ciudades a aspirar  a ser reconocidas  un día  como “Patrimonio de la Humanidad”.

. Los milagros, milagrerías y leyendas  que exhornan las imágenes y los títulos de Cofradías y Hermandades,  y comportamientos y actividades de sus directivos y componentes de las mismas, aportan elementos valiosos  en la formación y conocimiento de la cultura popular  más genuina.

. Nutridos los componentes  de la decisión de haber declarado recientemente  “Patrimonio de la Humanidad” , con ponderación y acierto, la “Dieta Mediterránea”, no es ocioso reseñar que no pocos platos típicos de la Semana Santa española  proporcionan nutrientes y satisfacciones  gustativas  a quienes los degustan, no pocas veces hasta con sentido de  común-unión fraterna.

Desde aquí pregono una vez más la conveniencia  de que sean muchos los que se comprometan a que algún día no lejano sea declarada la Semana Santa española “Patrimonio de la Humanidad”. El número de Cofradías registradas  y en activo, el de sus miembros  y el de quienes asisten  y de alguna manera participen en las procesiones, con su  incidencia  en programaciones de turismo cultural-religioso, avalan todo intento  de declaración  de “Patrimonio de la Humanidad “ en la que estamos empeñados.

Posted in Marca EspañaComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com