Posted on 01 mayo 2013. Tags: españa, salud, turismo

Más de 20.000 turistas internacionales llegaron a España en 2012 movidos por el turismo de salud, con visitas a balnearios españoles o por motivos de salud. Así lo puso de manifiesto la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, durante una comparecencia en el Senado, en la que valoró este sector como una gran baza para la economía española.
En su intervención el pasado jueves en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado, Borrego dijo que el año pasado 21.868 turistas internacionales vinieron a nuestro país a realizarse tratamientos de salud voluntarios, con un gasto de los visitantes que optaron por este segmento turístico de 12,1 millones de euros.
Así, destacó que el gasto medio de un turista de salud multiplica el de un turista convencional y sus estancias son generalmente más largas y señaló que este tipo de viajes no se suelen realizar en temporada alta, por lo que cuentan además con un importante factor desestacionalizador y habló de la importancia de mercados como el alemán, uno de los principales emisores de turistas a España junto con Reino Unido.
Tras calificar de «excelente oportunidad» el auge del segmento, al considerar que servirá para mejorar en calidad y diversificar la oferta termal española, entiende que se trata de un «nicho de futuro», ya que su gran capacidad de crecimiento se verá beneficiada por la evolución de la población de Europa, cada vez más mayor y con más esperanza de vida.
Posted in Marca España
Posted on 10 marzo 2013. Tags: españa, líder, turismo

España ha escalado hasta el cuarto puesto como nación más competitiva del mundo en turismo, siguiendo a Suiza, Alemania y Austria, según el informe bianual sobre turismo y competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés), publicado este miércoles. La lista de los países más competitivos la completan, del quinto al décimo puesto, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Canadá, Suecia y Singapur.
Nuestro país escala cuatro puestos respecto al documento de 2011 gracias a la competitividad de sus precios, la experiencia y la apuesta oficial por este sector. Además, España destaca en este informe por su herencia cultural, en la que ocupa la primera posición, debido a sus numerosos sitios declarados patrimonio mundial, y sobresale por su capacidad y preparación para celebrar numerosas ferias y exposiciones, además de tener unas instalaciones deportivas variadas y modernas.
Así, sus infraestructuras turísticas se sitúan en quinta plaza, una puntuación en la que se ha tenido en cuenta su capacidad hotelera, facilidades de alquiler de coches o el gran número de cajeros automáticos que aceptan las tarjetas de crédito Visa. El informe, publicado bajo el lema «La reducción de las barreras al crecimiento económico y al empleo» y en el que se analizan 140 economías de todas las regiones del mundo, sitúa a España en décimo lugar en cuanto a sus infraestructuras de transporte aéreo y terrestre.
La especial prioridad que el Gobierno español da al turismo es uno de los impulsores de este sector, según el informe, en el que se destacan los «grandes esfuerzos» del país para atraer a los turistas a través de «sólidas campañas de promoción y comercialización de los destinos». Asimismo, el documento señala que la mejora de España sobre 2011 es por medidas políticas concretas con las que se facilita y abarata la puesta en marcha de negocios y una bajada de los precios hoteleros.
Posted in Marca España
Posted on 26 enero 2013. Tags: marca España, turismo
España ocupó la segunda posición del mundo por marca turística en 2012, por detrás de Estados Unidos y por delante de Francia, China y Turquía, manteniendo la misma posición que en el año anterior, según el ranking anual de la consultora Bloom Consulting Country que mide la eficacia de la estrategia de marca de 160 países en el sector turístico y de 161 en el sector comercial, evaluando por separado la capacidad para atraer inversión y turistas extranjeros, así como el valor intangible de cada marca.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ya adelantó recientemente el éxito del turismo español, puesto que nuestro país recibió el pasado año 57,9 millones de turistas, es decir, un 3 % más que el ejercicio anterior. Así, el gasto total efectuado por los turistas internacionales sumó 55.777 millones de euros (un 5,9 % más), mientras que el gasto medio por persona subió el 2,7 %, hasta 968,8 euros, y el desembolso medio diario por visitante aumentó el 6,8 % hasta llegar a los 109,5 euros.

Tras analizar los datos estadísticos oficiales, así como su tasa de crecimiento anual en los últimos cinco años e incluir la demanda de dichas marcas entre los turistas a través de las búsquedas de palabras clave en Internet y evaluar la diferencia entre lo que los países promocionan en la Red y lo que los posibles visitantes o inversores buscan, España ha perdido dos posiciones en la clasificación que analiza la actividad comercial, donde ocupa la plaza número 13.
Esta lista de la actividad comercial está encabezada por Estados Unidos, al que le sigue Luxemburgo y China. En el caso del turismo, los asiáticos han entrado con fuerza, de forma que ocho de sus países figuran entre los 25 primeros, con China en la cuarta posición y Macao (8), Tailandia (16) o Malasia (14) también en la clasificación, en la que no aparece Japón.
Posted in Destacado
Posted on 09 noviembre 2012. Tags: banco, crisis, energías renovables, españa, gran thornton, turismo

La multinacional de consultoría y asesoramiento británica Grant Thornton apuesta por una España «llena de oportunidades», a pesar de la crisis, el paro, la deuda y el rescate. Durante los seis minutos que dura un vídeo sobre los puntos positivos de nuestro país, recuerda algunas de las buenas noticias que ha vivido España en tiempos de crisis y enumero el optimismo de muchas de las empresas españolas.
A pesar de la profunda crisis inmobiliaria, los problemas de la banca, la crisis de deuda, la especulación, la bajada de la calificación por parte de las agencias etcétera que explica en el vídeo que tiene España, esta consultora dice que nuestro país está «lleno de oportunidades» y que sólo hay que «cambiar el punto de vista», según publica PRNoticias. En concreto, se centra en el sector turístico, con un récord histórico actualmente de 57 millones de turistas en 2011.
Las importaciones de bienes y servicios han crecido un 18% entre 2001 y 2009, mientras que el déficit de la balanza comercial se ha reducido y las empresas han redoblado los esfuerzos de internacionalización, como destaca Grant Thornton. Las energías renovables son otro punto positivo de España que destaca la consultora, puesto que España construye parques eólicos offshore en Escocia, suministra aerogeneradores a las principales economías mundiales y construye plantas desalinizadoras en el desierto de Atacama (Chile), por ejemplo.
«Es curioso que en medio de la crisis financiera y, según Euromoney, España tenga el mejor banco del mundo, el Santander, y otro con mucho éxito, el BBVA, incluso cuando el sector se agita», destaca la consultora. Así, Grant Thornton resalta que España «en tiempos de crisis potencia el espíritu emprendedor, el esfuerzo y la creatividad de los españoles.
Posted in Marca España
Posted on 29 marzo 2012. Tags: turismo

Hasta 5 playas españolas se encuentran entre las 10 mejores playas de Europa, según la lista Traveller´s choice Destinos de playa confeccionada por TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo, basándose en infinidad de comentarios, opiniones y gustos de viajeros de todo el planeta.
Puerto Alcudia, la playa mallorquina, se ha colocado tercera mejor de Europa para este 2012. Benidorm, en Alicante, es la quinta; mientras las playas canarias de Playa del Inglés (Gran Canaria), Corralejo (Fuerteventura) y Playa del Carmen (Lanzarote) ocupan la octava, novena y décima posición, respectivamente.
También se ha confeccionado una lista exclusiva de las 10 mejores playas de España. Los 5 primeros puestos los ocupan las 5 ya mencionadas, por ese orden. Se completa el ranking con el sexto puesto de Salou (Tarragona), Palma Nova y Magalluf (Mallorca) en séptimo y octavo; Puerto Rico (Gran Canaria) en noveno y, por último, de nuevo en Mallorca, Cala D´Or.
Posted in Marca España