W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Visor"

«LOS PROTAGONISTAS. PICASSO»

picasso

Autor: Tomas Schoënfeld

Editorial Visor

Por Benito R. Mallol

Después de leer el libro de editorial Visor «Picasso», uno se pregunta cómo este artista de origen malagueño e implantación mundial por mérito propio no ha sido objeto de mayor significación cinematográfica por la enorme intensidad con la en la que condujo su existencia. Casado dos veces, tuvo además cinco amantes oficiales, medio centenar de aventuras «libres», cuatro hijos, produjo mas de 50.000 obras y ejerció de pintor, escultor, escritor, dibujante y ceramista, además de ser el artista más influyente y reconocido del pasado siglo. Conoció la miseria y la opulencia, se significó políticamente en contra del franquismo, conoció en Francia a toda la flor y nata de la intelectualidad pujante, a los grandes maestros de las artes y las letras,vivió la invasión nazi en París y la liberación posterior de la ciudad… una vida, en suma, digna de ser novelada y dramatizada con todo lujo de detalles.

Pero es que, además, Picasso tampoco tuvo un carácter para pasar precisamente desapercibido ni indiferente ante todos los que le rodearon a lo largo de su prolongada vida. Para ellos fue genio, cruel, excéntrico, dulce, misógino, prolífico, manipulador, semental, divertido, infiel, vehemente, autoritario, original, egoísta, influyente, exhibicionista, hipócrita, extraordinario, contradictorio, seductor, oportunista, sádico traidor, mentiroso, gentil…

Todos esos adjetivos no hacen sino hablarnos de una fuerte personalidad, con una pulsión interna capaz de canalizar su inconformismo bajo la forma de una original creatividad. Como decía nuestro protagonista a un crítico de arte catalán, «la pintura es mi lenguaje y muchas veces es mas fuerte que yo. Me hace hacer lo que ella quiere. La mano que toma el pincel no parece obedecer a mi cerebro sino a otra cosa sobre la que no tengo control». También nos habla en alguna ocasión de sus musas: «El artista es un receptáculo de emociones procedentes de cualquier lugar: del cielo, de la tierra, de un trozo de papel, de una figura que pasa, de una telaraña». En resumidas cuentas, cualquier cosa que pasaba por su cabeza era transformada por su ingenio en arte.

Como maestro del cubismo y de sus abstracciones y simbolismos inherentes, a Picasso se le solicitaba en muchas ocasiones que explicase el significado de sus obras a través de detalles que ni él mismo comprendía, llegando a decir en alguna ocasión «todo el mundo quiere comprender la pintura. ¿Desde cuando un cuadro es una demostración matemática? ¿Por qué no se intenta comprender el canto de los pájaros? ¿Por qué a la gente le gusta la noche, una flor, todas las cosas que le rodean, sin tratar de comprenderlas? Hay que evitar que un hombre permanezca indiferente ante una obra de arte, hay que sacudirlo, tomarlo del cuello».

PATRIA Y MUJERES

Aunque Picasso vivió la mayor parte de su vida expatriado en Francia, no solicitó nunca la nacionalidad de dicho país porque siempre pensó que por sus venas corría sangre española: «Para nosotros los españoles la vida es misa por la mañana, toros por la tarde, burdel por la noche. ¿Qué tiene todo esto en común? La tristeza. Una tristeza extraña, como la del Escorial. Sin embargo, yo soy un hombre alegre, ¿no?.»

No sabemos muy bien si ese profundo sentido de la españolidad entroncaba de alguna forma con la cultura y sentimiento árabe, más presente en su tierra andaluza. Como comentó una vez en un reportaje, «me gustaría ser un árabe o un oriental». Lo que sí quedó claro a lo largo de su vida, como se desprende en el libro, es que tenía alma de sultán y necesitaba cada vez una mujer más joven que la anterior para sentir que él rejuvenecía también un poco. Podríamos interpretar al respecto que era la forma que había encontrado de conjurar sus dos mayores tabúes: el destino y la muerte.

El lugar donde trabajaba siempre estuvo vinculado a la presencia de una mujer, y según muchos de sus biógrafos se puede asociar cada uno de sus amores a un estilo pictórico diferenciado. Así, el recorrido artístico de Picasso comenzó en el barrio parisino de Montmatre con Fernande y el embrión de la revolución cubista que se aprecia en Las señoritas de Avignon. Posteriormente seguirá en Montparnase en compañía de Eva, quien se convirtió en su musa del cubismo analítico y sintético. Junto con Olga y en la calle de La Boétie vuelve al realismo de los retratos que comparte con los desnudos de Marie-Thérèse en la otra acera. En la rue Des Grand Augustins nace el simbolismo del Guernica, y en Vallauris lo hacen las mujeres-flores gracias a Françoise.

Con los cambios de amante se producía una nueva cara en el trabajo de nuestro protagonista. Como él mismo declaró en una ocasión, «cada vez que cambio de esposa debo quemar a la anterior. De esta manera me deshago de ellas. No estarán a mi

alrededor complicándome la existencia.»

Esta vorágine existencial de trabajo y mujeres produjo un importante legado. Al día de su muerte (8/4/1973), según el inventario en la Banca National de París, su fortuna se podía estimar 1.000 millones de dólares entre inmuebles, obras de arte y otros bienes.

Hoy día sus obras siguen estando entre las más cotizadas de la historia de la pintura universal. Para Octavio Paz, «Picasso es atemporal. Es lo que va a ocurrir y lo que está ocurriendo su naturaleza le permite estar en dos lugares e la vez; pertenece a todos los siglos sin separarse del aquí y ahora».

Posted in DestacadoComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com