W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "yihadismo"

AL YIHADISMO HAY QUE DERROTARLO EN LA RED

daesh

Por Antonio Regalado

El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, ha sido tajante en Toledo: “La lucha contra el Daesh es un asunto de toda la sociedad; la batalla ideológica contra el islamismo radical está en las redes sociales”.

Así lo contaba en la clausura del Seminario Internacional sobre Seguridad y Defensa bajo el lema ‘Europa amedrentada. La amenaza del Yihadismo’, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos. En esta XXVIII edición, se ha insistido en que el Daesh sigue siendo el enemigo público número uno para occidente porque nos ha llevado del terror a la guerra. El ministro Morenés reconoció que ésta no es una guerra convencional y aseguró que no la podemos perder. Al yihadismo se le puede derrotar militarmente pero hay que combatirlo principalmente en Internet.

Su capacidad de expansión a otras áreas cibernéticas es otro desafío. Esta amenaza traspasa las fronteras, los ministerios o los servicios de seguridad. Hay que entenderlo y combatirlo juntos y en todas direcciones. La seguridad garantiza siempre nuestros valores de libertad y democracia. Hay que ganar la pelea doctrinal a los movimientos extremistas que quieren destruir nuestros derechos humanos, civiles y sociales. El terrorismo atenta contra el futuro. Europa, admitió el ministro, tiene miedo. Y el miedo solo nos lleva a la derrota. Estamos con los ojos abiertos. Y vamos a vencer este desafío.

En el coloquio posterior a la conferencia, Morenés coincidió con otros panelistas en que desde la OTAN hay que ayudar a los gobiernos legítimos para que Libia y otros estados fallidos garanticen la seguridad de sus ciudadanos. La intervención aliada nunca quiso provocar un estado fallido. «Interprétenlo como quieran», enfatizó el ministro en funciones.

España seguirá con sus compromisos en el exterior.

Vamos a ganar

Con casi 200 muertos y más de 500 heridos en territorio de la UE solo en los últimos 15 meses, escuchamos al general director del CNI, Félix Sanz Rodríguez, afirmar: “Estamos ganando la batalla al terrorismo yihadista y vamos a ganar la guerra pero no tenemos una fecha límite”.

Sanz Roldán reconoció que la coalición de los servicios secretos europeos y americanos está reduciendo las capacidades al Daesh aunque se ha tenido que dar un cambio esencial a la estrategia. El terrorismo árabe está considerado como el mayor riesgo para nuestra seguridad. Y ha obligado a transformar toda la estructura operativa. Mas de 500 agentes nuevos se incorporarán al CNI, en especial, matemáticos, telecos, informáticos. Existen por vez primera especialistas en lengua árabe y en nueve dialectos además del taureg.

Medio siglo de lucha contra ETA han puesto a los servicios secretos españoles en una posición privilegiada. Incluso se han incorporado “agentes virtuales” para el seguimiento en las redes sociales. El gobierno se ha comprometido a aumentar el presupuesto y a desplegarlo en los lugares sensibles del exterior.

El jefe del CNI reconoce que se mantiene un control de los españoles que van a la Yihad, se les controla a la vuelta y se les intenta detener antes de que atenten contra nuestra convivencia. Pero el objetivo es claro: matarnos. Esta guerra no la podemos perder porque nuestros valores democráticos son superiores. “No podemos amedrentarnos ante el terror; nuestra mejor arma es la libertad”. “Hay que entender al islam para interpretarlo”, señaló el general castellano-manchego.

La interconexión del Estado islámico con traficantes de armas, de drogas, de trata de personas y de refugiados dificulta un asalto final. La convergencia entre los servicios de inteligencia ha permitido muchas detenciones en territorio europeo. Dio a entender el general Sanz que la infiltración en el “territorio Daesh” se está produciendo, si bien, la sombra de este movimiento radical es demasiado alargada.

El secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez subrayó la amenaza que representa para Europa que el Daesh se traslade a Libia. En España se han desplazado 170 “soldados” para combatir en la Yihad. Han regresado unos 25. El yihadismo y sus franquicias han provocado 27 atentados con más de 100 muertos cada uno desde 2014.

¿Derrotado el Califato nacerá otro grupo, con otro nombre pero con el mismo fin? Martínez considera que el control de las personas sospechosas en territorio europeo (Directiva PNR) es un buen arma preventiva para controlar a los retornados. El plan de acción contra el tráfico de armas y explosivos es una base legal para neutralizar estos desafíos. La gran experiencia contra ETA, paradójicamente, ha sido una gran escuela para la lucha contra el integrísimo radical islamista. El potencial de radicalismo en Cataluña y el divorcio político entre Madrid y la Generalitad no es óbice para mantener una estrecha colaboración en materia de seguridad.

El papel de la mujer

La investigadora sobre terrorismo global del Real Instituto Elcano Carola García avanzó que el 16 % de los yihadistas son mujeres, de una media de 20 años, que el Daesh las utiliza solo como vientres para procrear más terroristas. El trato que les dan es esclavista. No combaten. Solo realizan tareas domésticas y las que se casan y enviudan, la organización les busca nuevos maridos. Se sabe de yihadistas que retornan pero las mujeres no pueden salir de ese mundo.

En el turno de preguntas, los penalistas reconocieron que la capacidad de resistencia de las combatientes yihadistas es mera supervivencia. Y que la vida cotidiana se reduce a recolectar verduras y a cuidar ganado en localidades cuyos habitantes están sometidos a la extorsión y pueden servir como escudos humanos. Los derechos civiles o humanos no existen, solo la sharia y las prohibiciones.. Utilizan armamento ligero y sus élites son los francotiradores. Minan la entrada de las ciudades causando muchas bajas a los libertadores mientras su organización es un protocolo-estado fallido.

Ni educación, ni sanidad, ni estado del bienestar.

En las dos sesiones de trabajo de este Seminario organizado por la APE –Premio Extraordinario de Defensa 2015– quedó patente que es necesario multiplicar la cooperación de la OTAN y de la UE para acabar con este terrorismo postmoderno sin fronteras que golpea sin piedad en cualquier parte. Y que no es fácilmente derrotable. No parece que el cambio de inquilino en la Casa Blanca –llegue Hilary Clinton o Donald Trump- modifique la estrategia contraterrorista. En una cosa están de acuerdo todos los expertos: el Daesh no desaparecerá mientras siga abierta en canal la guerra fratricida en Siria.

Hace un año hablábamos aquí de una guerra interminable. Hoy, 2.000 muertos después en Europa y en Oriente Medio, la amenaza continúa. Por tanto, la guerra no ha terminado.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO

fanatismo-yihadista

Por Antonio Regalado

Un año después de que Abu Bark al-Baghdadi proclamara el Estado islámico (IS) en el corazón de Alepo, sus poderes se asientan sobre un territorio de 200.000 kilómetros cuadrados y sus fronteras se pierden entre Irán, Irak -están a apenas 120 kilómetros de Bagdad-, Kurdistán, Turquía, Libia y la propia Siria invadida. El califato extiende su influencia a Yemen, Nigeria, Sudán, Mauritania, Chad, amenaza a Egipto y a los gobiernos de las primaveras árabes. Objetivo; conquistar Europa y destrozar nuestro sistema de vida.

Dos millones y medio de refugiados en Turquía, otro millón en Jordania, más de seiscientos mil desplazados sin rumbo y casi medio millón de inmigrantes en Grecia, Malta, Chipre e Italia confirman que el yihadismo ha emprendido la guerra del fin del mundo. Y no está dispuesto a perderla.

Sobre yihadismo hablaron en el Parador de Toledo veinticuatro expertos durante quince horas, convocados por la Asociación de Periodistas Europeos (APE) que lideran Diego Carcedo y Miguel Ángel Aguilar,  dentro del seminario internacional de Defensa y Seguridad, que clausuró el ministro  Pedro Morenés. “Hay que impedir que el terrorismo nos imponga su ley”, dijo, a la vez que  se mostraba preocupado por una confidencia que un colega le acababa de hacer horas antes en el Golfo Pérsico: “mientras un africano prefiera ahogarse en el Mediterráneo que vivir en África, la situación resulta perversa”.

Problema global

El  yihadismo va más allá de una guerra (interminable); es terror en estado puro. La batalla es de opinión y de comunicación. Las redes sociales están siendo decisivas para la captación de adeptos, el adiestramiento y la financiación. No está muy claro el origen del conflicto, la enconada lucha entre los suníes y los chiíes, un odio que dura ya tres siglos y medio. Lo que sí está claro es que todo comienza a moverse tras los desafíos de Al Quaeda. Ahora, el IS (estado islámico) rebautizado en Europa comoDaesh para romper por la mitad el vocablo Estado y la dimensión islamista- existen 1.200 millones de musulmanes y solo son 90.000 los combatientes-, se rige por sus propias leyes medievales y amenaza no solo a los musulmanes si no a Occidente. Exige obediencia ciega al califato y su absorción de los discípulos de Bin Laden está cercana.

Cada macabra acción (degollamientos, crucifixiones, amputaciones, piras humanas, violaciones) es celebrada como un éxito. Extender el terror en todas direcciones y crear inseguridad es toda la filosofía de estos asesinos que matan en nombre de Alá. La batalla militar no va a ser suficiente.  La victoria solo puede venir de una inversión en generosidad, de la cooperación, de las inversiones y de mejorar las condiciones de vida en todo el área y en el continente africano. La derrota de estos integristas solo puede llegar por la colaboración entre americanos, europeos y los países moderados de Oriente Medio, muchos de ellos, enemigos acérrimos entre si.

Financiación

El IS es una máquina de muerte alentada desde la intocable Arabia Saudí que es quien financia las madrasas (escuelas coránicas) y las mezquitas más radicales del sunismo salafista en el mundo entero. Bajo los auspicios del wahabismo se gestaron los barbarismos más terribles desde los talibán en Afganistán a Al Qaeda  en Pakistan pasando por el temible  Boko Haram en Nigeria o Nasser al Wuhayshi, recientemente  asesinado en Yemen por un dron estadounidense. El wahabismo defiende el asesinato de masas contra los infieles –que somos todos menos ellos-, las mutilaciones, la violencia en todos sus géneros y la destrucción de imágenes, monumentos o templos que “provoquen” una desviación del culto al Corán integrista. Y todo ello, regado con dinero en abundancia de Arabia Saudita a todas las franquicias del mal. El IS se mantiene, además, al confiscar todo tipo de propiedades allí donde se implanta mediante el robo, la extorsión, el secuestro de occidentales,  el tráfico de drogas, de armas y la trata de personas desde el Sahel hasta los inmigrantes que llegan desesperadamente a las costas de Europa. ¿Por qué no se denuncia en ningún foro internacional el papel destacado de Arabia Saudita y de otros Emiratos del Golfo? Porque tienen la llave de la energía. Y apoyados en un férreo control policial,  en el clero oficialista y en el petróleo, siguen siendo los “tradicionales aliados” occidentales.

El ciclo yihadista

La primera certeza aprendida en el  seminario es romper la creencia de que los lobos solitarios actúan por su cuenta. Todos los terroristas están interrelacionado con otros terroristas o con imanes que viven en Europa  y Estados Unidos, que son quienes cobijan, alientan y excitan a estas células durmientes que están siempre dispuestas agolpear al enemigo a  cualquier  hora  y en cualquier lugar. El ciclo  es sencillo: la extracción de los futuros  radicales  se hace entre la juventud no integrada, en ambientes de marginación, casi siempre son hijos de familias desestructuradas y a los que en las mezquitas les han incitado al odio. No tengo padre, no tengo reglas”, resume su filosofía de vida y muerte.»Hacer la yihad” es un procedimiento reglado. Conectan a través de las redes sociales, aceptan el compromiso de viajar a Siria, Libia,  Yemen o Afganistán y allí reciben la teórica y la práctica. El reclutamiento dura entre cuatro y seis meses. La promesa de recibir entre 1.200 euros al mes para los occidentales -y 300 euros para los musulmanes de países árabes- es un atracción fatal incluso para las mujeres. Con un presupuesto de unos 500.millones de dólares mensuales, el Daesh  convence a combatientes  en todo el mundo. Unos 30.000 miembros son europeos, americanos, australianos y canadienses. De estos, varias decenas son españoles. Y más de 300 están detenidos en las cárceles. Los expertos aseguran que la mitad de los yihadistas no vuelven porque no soportan el entrenamiento o porque perecen en enfrentamientos con las tropas sirias, kurdas o iraquíes. Los que regresan saben que su misión es estar disponibles y silentes para cometer atentados, bien señalados por sus  superiores o a iniciativa propia si se presta la ocasión para cometer una masacre. Solo un 15 por 100 de los yihadistas que regresan son conversos. Incluso se ha dado el caso de algún judío.  La erótica de las armas, de los explosivos y el orgullo de haber hecho la yihad mantienen a estos lobos solitarios dispuestos para la muerte y la masacre.  Cuantas más víctimas, mejor. Y si son católicos, -y por tanto infieles- mejor todavía. Sociológicamente, los radicales no responden a ningún perfil determinado. Si acaso tienen en común la desesperación.

Territorio y repoblación

El Daesh (Estado Islámico) basa su fuerza en un control absoluto e inhumano  sobre las personas y en especial sobre las mujeres a las que se les trata peor que a esclavas. El territorio les da poder y las mujeres solo sirven para la repoblación. Son el elemento imprescindible. Las violaciones sistemáticas forman parte del terror interno al que se somete a todos los combatientes para conseguir el objetivo. Un territorio, un califato y unos nuevos seguidores fanáticos del profeta. El rapto de jóvenes mujeres no es el signo distintivo de Boko Haram. Hoy es el método adoptado también por el IS.

España –la antigua Ándalus- es un objetivo prioritario de la reconquista para los seguidores del califa Baghdadi. El director del CNI  Félix Sanz Roldán, afirmaba en este Seminario que todos los yihadistas españoles que han regresado están bajo control de la Policía.  “Esto es terrorismo”, subrayaba, “no una guerra”. Y el centro de gravedad ha pasado de Afganistán a Siria. Está a las puertas de casa.

Aprendimos en estas jornadas que a los talibanes nadie les vio venir pero la guerra de Siria nos ha abierto los ojos. Mientras las ruinas de Palmira penden  de un hilo, la tolerancia de nuestra democracia les permite construir miles de mezquitas en la UE (En España hay más de 1,500, una tercera parte de ellas levantadas de forma ilegal) y es allí donde se incuba el odio en el corazón de estos desalmados. Arabia y Qatar son los países que financian estas sedes. Y su intransigencia es tan desmesurada que Riad ha pedido a Suiza que elimine la cruz blanca de su bandera. Hasta el Papa Francisco ha condenado “el terrorismo del IS” que se ensancha cada 100 kilómetros cada día en el corazón de Oriente Medio.

El próximo día 29, festividad de San Pedro y San Pablo, se “celebrara” el Día Internacional del Daesh. La portada de su revista oficial Daviq lo dice todo; una foto de la Plaza de San Pedro en el Vaticano, en la que en el monolito central ondea la bandera del IS. No van a pararse ante nadie. Roma, la Iglesia católica es, quizás, el enemigo principal.

El nemigo público número 1

La diplomacia religiosa no parece suficiente para acabar con el Daesh. Hay que “ahorquillar el tiro”, como dijo el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, director general de Política de Defensa, es decir, dialogar con todos los países implicados y entender que nuestra libertad, no es la suya, que los valores occidentales no pueden imponerse por la fuerza y que el respeto –respetar y ser respetado- son los  ingredientes de la nueva colaboración. La experiencia de las FFAA españolas en el Sahel le está otorgando un nuevo estatus de interlocutor especial con todas las partes y en todos los foros.

El IS pretende extender su proyecto fanático por el mundo. Es una guerra santa de la crueldad. El 11-S en Nueva York, el 11-M en Madrid, el 7J en Londres o los atentados de principios de año en París confirman que el enemigo público número 1 tiene nombre: el Daesh que no tiene estado ni es califato pero que ha ganado la primera batalla: la de la palabra y la de las redes sociales. Ha llegado hasta el salón de nuestras casas para amenazarnos con su extensión del miedo, de la radicalidad y de la propaganda. Saben que nuestras leyes son insuficientes y nuestra contra argumentación escasa. Debemos neutralizar ese odio africano que viene de la época romana y que se aviva con la colonización. Necesitamos un antivirus para neutralizar esta enfermedad religiosa que a todos nos afecta.  Por cada occidental que es ejecutado, mueren en esta sanguinaria guerra 99 musulmanes. Las víctimas de este primer año de califato superan ya las 20.000.

Lucha común

Si admitimos que el problema es global, -una amenaza para la civilización occidental y oriental-, tenemos que admitir que las soluciones deben ser globales Naciones Unidas, OTAN, UE, los países árabes y las instituciones africanas deben unir fuerzas para luchar juntos y en la misma dirección. No hay una estrategia conjunta y sin llevar militares (a tierra) no se podrá acabar con estos terroristas. Porque esta no es una guerra convencional. Y los militares saben muy bien que nunca un ejército ha vencido al terrorismo. La crisis libia y la del Sahel complican  sobremanera la solución definitiva porque las mafias se han instalado en el corazón de esos estados fallidos y están intentando desestabilizar a la UE con desplazados políticos entre los que se incluyen yihadistas peligrosos.  La falta de combatividad de las Fuerzas armadas de países como Irak y la división entre suníes, chiíes y otras etnias islámicas impiden una estrategia de defensa común. Estamos ante el mayor desafío que tiene la UE y Estados Unidos, un desafío cuya herramienta principal es  el miedo –hacernos vivir en la inseguridad- y de una crueldad sin precedentes.

Estamos pagando los errores de las invasiones de Irak y Libia. La fuerza no es suficiente para aniquilar el terrorismo salafista. La fe del IS es su arma más poderosa. La alianza contra el terrorismo debe librarse sin fisuras; precisamos  dar la batalla de las ideas y de los principios,  una narrativa que contrarreste su poder mediático y acentuar  el desarrollo social. En esta guerra del fin del mundo hay que impedir que el terrorismo imponga su ley empezando por Internet. Tenemos detectado el problema más grave de nuestro tiempo, un terrorismo  tecnológico y dogmático. Los espías cumplen hoy una labor prioritaria. La cooperación internacional  en esta materia está conectada. Tenemos que impedir a toda costa que la gestión de la brutalidad no paralice nuestra determinación en la victoria. Solo hay un camino para mantener una sociedad libre; tener al público informado. Para ganar esta guerra todos los demócratas  nos necesitamos. Aquí no sobra nadie.

 

Posted in Sociedad CivilComments (0)

YIHADISMO: DEL TERROR A LA GUERRA (INTERMINABLE)

isis

Por Antonio Regalado

Tomo prestado el título del XXVII Seminario sobre Seguridad y Defensa que organiza la Asociación de Periodistas Europeos (APE) en el Parador de Toledo. Yihadismo: del terror a la guerraDiego Carcedo y Miguel Ángel Aguilar mantienen frente a la crisis un foro de debate internacional que trasciende el marco académico para convertirse en una cuestión de Estado.

Desde hace tres años comprobamos que el yihadismo es la amenaza más global a nuestra forma de vida. Los atentados de París de principios de año confirmaron que no hay fronteras para estos fanáticos del Islam. Fuentes iraquíes aseguran que el 60 por ciento de los combatientes del estado islámico (ISIS) proceden de los países occidentales y que la falta de integración posibilita a través de Internet su captación y radicalización.

Los expertos constatan que el origen de estos sectores violentos está en los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York, reivindicados por Al Qaeda. Y la excusa, el conflicto palestino-israelí, la “impía” y degenerada vida occidental y la desigualdad social.  El objetivo del estado islámico es crear un califato e imponer la sharía en todo el orbe musulmán. Se sabe que la financiación proviene de tres fuentes: tráfico de drogas y de armas, donaciones privadas e incautaciones forzosas en los territorios ocupados mediante el terror.

La ciberyihad

La brutalidad de los actos que nos llegan vía TV o vídeos grabados por expertos colaboradores, anclados en la Edad Media, contrastan con el uso sistemático de las redes sociales donde difunden su propaganda. La ciberyihad puede llevarse a cabo desde cualquier parte del mundo con un simple ordenador. Los especialistas explicarán en este seminario cuál es el proceso por el que alguien cruza la frontera de la curiosidad para sumarse a una cédula yihadista y hasta qué punto las investigaciones de las fuerzas de seguridad se complican al dedicar tanto esfuerzo a estos ciberterroristas virtuales. España ha encarcelado ya a más de 200 personas relacionadas con el yihadismo y admite que casi un centenar de ciudadanos combaten en las filas del IS, incluidas más de una docena de chicas jóvenes.

La inteligencia conectada

La acción militar española con misiones especificas en la orilla sur del Mediterráneo y el Sahel es decisiva en una zona mayoritariamente musulmana en la que sobrevive la amenaza del terrorismo integrista. ¿Corren riesgo nuestras tropas? ¿Cómo apaciguar el odio a los europeos, extendido en Oriente Medio tras las operaciones en Irak y Afganistán? ¿Qué pasa en Siria? ¿Salvaremos Palmira? ¿Hablamos de terrorismo o de una guerra no convencional pero total? ¿Están entrando terroristas “silentes” en el espacio Schengen amparados por las mafias de Libia que llevan a Italia a miles de refugiados sin futuro? Si el terrorismo yihadista es global no cabe duda que la respuesta debe ser global. Y debe comenzar por los servicios de inteligencia. Una inteligencia conectada para controlar a los terroristas potenciales y a quienes vuelven del frente a los países de la UE. ¿Cómo se han renovado los servicios secretos ante esta amenaza?

Integración e islamofobia

Los terroristas que actúan de manera independiente, los mal llamados “lobos solitarios”, suponen un alto riesgo en el espacio europeo dada la libertad de movimientos. Muchos de estos terroristas no tienen una estructura jerarquizada y al estar formados por ciudadanos comunitarios supuestamente integrados, complican su búsqueda y captura y facilita que ataquen a cualquier hora en cualquier lugar. La vulnerabilidad de la UE es evidente. Esta inseguridad provoca una corriente ciudadana de islamofobia cultivada por grupos extremistas xenófobos que complican soluciones razonables a los gobiernos democráticos. ¿Una mayor integración social puede evitar la patología del odio? ¿Pueden los propios musulmanes moderados darse cuenta de que ellos son las primeras víctimas de este fanatismo terrorista de raíz religiosa?

Panel de expertos

Para dar respuesta a tanta pregunta, el Seminario contará, entre otros, con profesionales cualificados en la materia como Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad; Gilles Kepel, profesor de la Universidad de la Sorbona; Richard Dowden, director de la Royal African Society de Londres; Fernando Reinares, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos; Dolores Delgado, fiscal coordinadora contra el terrorismo yihadista en la Audiencia Nacional;  Pierre Conesa, exfuncionario de Defensa del Gobierno francés; el general Francisco Gan, director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS); Félix Sanz Roldán, director del CNI, y clausurará un año más este encuentro el ministro de Defensa Pedro Morenés.

La Asociación de Periodistas Europeos culmina así un curso más –y van 26- este seminario internacional sobre Seguridad y Defensa que se desarrollará en el Parador Nacional de Toledo los días 9 y 10 de este mes. El año pasado descubríamos qué era la ciberseguridad. Sin duda, en esta edición buscaremos respuestas al yihadismo o el terror de nuestro tiempo. La guerra interminable.

Posted in Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com