La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) ha publicado una guía práctica para una escritura correcta en la Red, bajo el título Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales (Galaxia Gutemberg).
Su finalidad es servir de «brújula» para la navegación inteligente y de «caja de herramientas» adecuadas para el trabajo diario de los profesionales de los nuevos medios, según explica José Manuel Blecua, director de la RAE y presidente de Fundéu, en el prólogo.
En la obra, coordinada por el periodista Mario Tascón y en la que han colaborado unos 40 expertos en el uso de la lengua española y las nuevas tecnologías, se dan recomendaciones sobre el uso de símbolos, onomatopeyas o mayúsculas en las redes sociales, se explica cómo escribir una carta oficial en un correo electrónico y se informa de lo que se considera un lenguaje descortés en los nuevos medios.
La guía recoge estudios y consejos sobre correspondencia electrónica, reputación en línea, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad y todo lo necesario para trabajar y escribir con corrección en la Red.
Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales aborda también cuestiones de perfil más técnico, como el diseño de páginas web, el uso de buscadores de Internet y un conjunto de consejos jurídicos, además de un vocabulario básico para moverse por la Red.
La clave está, según Blecua, en que el español se enseñe bien en la escuela. «No hay que inquietarse por las abreviaturas en Internet. Los escritos medievales están llenos de ellas», afirma.
A todo ello, el director de Fundéu BBVA, Joaquín Müller, agregó que la obra está dirigida al «batallón de nuevos privilegiados que publica a diario en la Red», el sitio en el que más expuesto se está y donde más prestigio puede ocasionar «una falta de ortografía o un mal dato».